By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

Chanes Nieto José (Coord). Los males de la Administración pública y sus remedios. Tomo II Federal y estatal.

 

INTRODUCCIÓN

Los cuerpos académicos constituyen una estrategia de la Secretaría de Educación Pública (sep) basada en la profesionalización de los profesores de tiempo completo (ptc) de las instituciones de educación superior (ies). La estrategia presupone que los ptc, luego de alcanzar individualmente capacidades de investigación-docencia e innovación, formarán equipos de investigación colegiada para organizar una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno, impulsados por la responsabilidad social. No obstante, la comunidad académica, principalmente aquella que maneja las ciencias sociales, ha manifestado tradiciones que merman los resultados de la estrategia referida. El debate de las ideas generalmente es eludido para mantener visiones individuales a manera de ideologías infranqueables, o bien, bajo el mismo propósito, las discusiones tienden a ser generales y sin mayor profundización. En estos últimos casos, al margen de la responsabilidad social, los intereses reales de los cuerpos académicos son la simple acreditación de méritos y el financiamiento a la investigación.

Por otro lado, la definición de los problemas específicos de la Administración pública tiende a convertirse en el mayor de los problemas. Según Bardach (2008), muchos analistas no perciben la trascendencia de la definición de los problemas y evaden su causalidad; consecuentemente, los estudios derivados tienden a improvisarse irreflexivamente o a adaptarse a otros. En el ámbito general, según Parsons (2007), los intereses puntuales y las efímeras fases que imponen los medios de comunicación afectan la opinión pública y, con ello, condicionan la construcción de problemas públicos para lograr acceder a las agendas de gobierno.

Derivado de lo expuesto, este libro busca aportar a la disciplina mexicana de la Administración pública la propuesta consensada del cuerpo académico Administración Pública, Política y Gobierno (uaem-ca-98) de la Universidad Autónoma del Estado de México. Esta propuesta se basó en la iniciativa de su líder del conocimiento, que es también su líder formal, así como en la consulta délfica ampliada más allá de sus integrantes, a manera de innovación basada en operar una red de expertos.

José Chanes Nieto nació el 8 de agosto de 1939 en la Ciudad de México; es abogado de la generación 1957-1961 de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Entre 1963 y 1966 cursó el programa de Doctorado en Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de la Universidad de París. Durante la misma década ingresó al servicio público federal para desarrollar una larga carrera. En 1971, ya con nivel de director general, estaba dedicado a las tareas de la reforma de la administración del Gobierno del Distrito Federal y a la creación de las delegaciones como órganos desconcentrados de la misma. Más adelante laboró en la Procuraduría General de la República; en las secretarías de la Presidencia de la República, de Hacienda y Crédito Público y de Educación Pública; así como en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Colaboró también con los gobiernos de Tamaulipas y de Nuevo León. Como profesor ha servido a diez instituciones académicas distintas de carácter nacional y estatal, desde la UNAM hasta la Universidad Autónoma del Estado de México (uaem). Es investigador nacional nivel III del Sistema Nacional de Investigadores (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).

La producción literaria de Chanes incluye aproximadamente 100 artículos, 125 libros y 47 capítulos de libro. Sus textos, de lectura ligera y sin rebuscamientos, buscan explicar procesos o características político-administrativas con una acentuación literaria muy propia, el sarcasmo, sea ejemplo de ello el libro La designación del presidente de la república (Plaza y Valdés, 1993). En contraste, su lectura más densa es la que aporta información exhaustiva sobre actividades concretas de la Administración pública mexicana, como el libro Introducción bibliográfica a la Administración pública mexicana (inap, 1993). Entre 1984 y 2002, Chanes fue director de la Revista de Administración Pública (rap) del Instituto Nacional de Administración Pública, la publicación más antigua y constante de la materia en México. Por humildad intelectual, Chanes nunca habla de sus propios textos, generalmente cita a la multitud de autores que le inspiran. Sin embargo, muchas otras personas le reconocen como líder del conocimiento especializado. Omar Guerrero, en uno de sus artículos de la rap, refirió a Chanes como la persona más informada de la Administración pública en México.

 

En uso de la plataforma mis calificaciones, sus alumnos recientes han expresado:

1) Un maestro con amplia experiencia profesional, tiene una cultura general impresionante. Es una biblioteca andante, si se le pone atención podemos captar cosas muy interesantes (2016); y 2) A pesar de su edad, es de los profesores que tienen un acervo del saber muy amplio, sus clases son cátedras aunque se necesita mucha atención para captar la clase (2018).

Chanes preside las reuniones mensuales del cuerpo académico de Administración Pública, Política y Gobierno. Se trata de eventos mayoritariamente informales en los que promueve la discusión de temas históricos y político-administrativos en el mismo estilo que escribe: entre el sarcasmo y la información exhaustiva. Al igual que en sus clases, hay que estar muy atentos para captar la esencia. Intempestivamente, la discusión informal suele interrumpirse para pasar a la etapa formal de las reuniones, “Bueno, ¡vamos a trabajar¡”, y en quince o veinte minutos propone actividades y distribuye responsabilidades de manera súbita, de las que nadie puede ni quiere sustraerse. A mediados de 2016, Chanes propuso la elaboración del presente libro, Los males de la Administración pública y sus remedios, cuyo objetivo inicial estaba implícito. Fiel a sus formas de trabajo, distribuyó responsabilidades y agregó que varios autores ajenos al cuerpo académico se sumarían al proyecto por invitación expresa. Fue así como orientó la obra hacia la consulta délfica de una comunidad académica ampliada, dada la complejidad característica de la definición de problemas, y de acuerdo con dos postulados que Baena (2016) reconoce como característicos del método: a) hay disciplinas que requieren el juicio subjetivo de los expertos, y b) el juicio grupal es de mayor calidad que el juicio individual. En una reunión posterior, Chanes comentó que en los siglos xix y xx existieron obras con títulos y objetivos similares a la presente, por lo que este libro constituiría la versión correspondiente al siglo xxi.

En virtud de lo expuesto, el objetivo de este libro quedó de la siguiente forma: delimitar los problemas y las concernientes soluciones de la Administración pública mexicana del siglo xxi; mediante una consulta délfica a una comunidad académica integrada por los miembros del cuerpo académico Administración pública, política y gobierno (uaem-ca-98), así como connotados invitados del respectivo líder, José Chanes Nieto, a manera de red de expertos; para continuar con una secuencia histórica de publicaciones similares de frecuencia centenaria. En el desarrollo de la obra, los capítulos orientados a los análisis de la Administración pública federal y estatal, agrupados en este segundo volumen, se refieren en los siguientes párrafos.

 

El capítulo “Administración pública en México: retos y prospectiva”, de Antonio Vélez Torres, ofreció un diagnóstico general que parte de la siguiente definición de Administración pública: un proceso racional de colaboración y coordinación para la utilización de bienes públicos por parte de recursos humanos que integran instituciones, cuyo único propósito u objetivo es generar bienestar social bajo los principios de eficiencia y eficacia, tomando en consideración que los recursos públicos son escasos. Sobre ese marco, el estudio y las propuestas se organizaron en cuatro grandes temas:

1) la corrupción,

2) la transparencia y la rendición de cuentas,

3) la profesionalización de los servidores públicos y la evaluación del desempeño, y

4) la coordinación interna e intergubernamental.

 

El capítulo “Los males del sistema federal mexicano y sus remedios, de Joel Mendoza Ruiz, desarrolló tres conceptos para alcanzar el objetivo del capítulo. El primer concepto, la subordinación social, como déficit cultural general, fue resultado de la estandarización de las organizaciones ciudadanas que realizó el Estado posrevolucionario como mecanismo de control social. Los otros dos conceptos, el centralismo y la inercia de jerarquía, constituyen secuencialmente el déficit estructural. Si bien el centralismo cuenta ya con muchas definiciones, la inercia de jerarquía debe entenderse como el desaprovechamiento objetivo de los procesos de descentralización por la ineficiencia estratégico-administrativa, el descuido de las potencialidades locales y la reticencia al cambio. El remedio principal debe ser la intervención múltiple para corregir las capacidades asimétricas de los componentes federales. Los remedios más específicos son las relaciones intergubernamentales que privilegien la negociación paritaria en sectores específicos, seguidas de la reforma legislativa que vaya resultando. El capítulo “Los males del gobierno cerrado y su remedio el gobierno abierto, una visión desde el nuevo institucionalismo”, de Leticia Contreras Orozco, reconoció que México ha registrado avances normativos e institucionales en materia de transparencia y rendición de cuentas, aunque éstos se han visto menguados por la falta de confianza de la ciudadanía en su gobierno. Más aun, para alcanzar los compromisos de la Alianza para el Gobierno Abierto (onu, 2011), los elementos de la participación y la colaboración ciudadana abonan al referido déficit. En contrasentido, la experiencia mexicana da muestra de criterios isomórficos: a) el coercitivo que resulta de presiones formales e informales, b) el mimético que deriva de la imitación, y c) el normativo que proviene del impacto de colectivos profesionales.

 

El capítulo “Tres facetas de la transparencia en México: ¿sueño, realidad o utopía?, de Ricardo Uvalle Berrones, reveló que en el caso de México la transparencia no ha logrado evitar que el poder siga anclado en las penumbras. El remedio al respecto fue expresado en seis pasos:

1) formar ciudadanos activos;

2) fortalecer el entusiasmo de los ciudadanos por los asuntos de la vida pública;

3) avanzar hacia la integración de redes ciudadanas;

4) estimular el ejercicio de criticar al poder público;

5) superarlasburocraciasortodoxasmediantelabúsquedadelaracionalidadexhaustiva;y

6) mejorar la atención, el procesamiento, la apertura y los servicios a cargo de una nueva burocracia.

 

El capítulo “Los males de la reforma educativa de 2013 y sus remedios, de Martha Esthela Gómez Collado, calificó la instrumentación de la reforma educativa de 2013, de manera muy concreta, como una evaluación desaprobada por la sociedad. En sus propias palabras, señaló que en la referida reforma sólo destacaron dos aspectos: la creación de la Ley del Servicio Profesional Docente y del Instituto Nacional de Evaluación Educativa que pasa a ser un organismo autónomo, dejando sin mayor realce a los demás componentes del sistema educativo nacional como los estudiantes, los padres de familia y la sociedad en su conjunto. Con la misma contundencia, indicó que el modelo educativo mexicano requiere asegurar el objetivo, incluir a todos los actores e intervenir en los aspectos necesarios.

 

El capítulo “Los males de la procuración de justicia y sus remedios”, de V. Humberto Benítez Treviño y Pascacio José Martínez Pichardo, diagnosticó tres tipos de rezagos en la materia que exponen. Los dos primeros se refieren a carencias en la legislación penal y en las técnicas de investigación ministerial respecto a la evolución del delito. El tercero hace referencia a deficiencias culturales del contexto social. En lo específico, las propuestas de los autores se resumen en siete líneas:

1) la consolidación de las reformas penales de 2008 y 2011,

2) la capacitación y profesionalización del personal dedicado a la administración de justicia,

3) la promoción de la participación ciudadana,

4) una amplia relación entre el sector que administra la justicia y su contexto social,

5) la construcción de la cultura de la legalidad y los valores sociales,

6) el combate franco y decidido a las conductas antisociales sin ignorarlas, y 7) el cumplimiento de las recomendaciones de los derechos humanos.

 

El capítulo “Los males de la expansión de la corrupción en México y su remedio: la ética pública, de Óscar Diego Bautista, expuso y argumentó cualitativa y cuantitativamente sobre su hipótesis: las dependencias y organismos de la Administración pública no cumplen con sus propósitos debido al denominador común de la corrupción, cuyo único remedio es la ética pública. Como desventajas, aseguró que existe una minoría de funcionarios con ética pública, más aún, la ética pública tiene diferencias severas de interpretación y enfrenta como mayor problema la convivencia cotidiana con conductas corruptas en condiciones de normalidad; este último rasgo es conocido como ceguera axiológica. La propuesta reiterada es la construcción y procuración de una cultura ética.

 

El capítulo “Los males de la seguridad social y sus remedios, de José Adán Ignacio Rubí Salazar, analizó de manera integral y exhaustiva la cobertura, calidad y oportunidad con la que se brindan las prestaciones y servicios de seguridad social en México. De inicio, el estudio fue enmarcado en el desarrollo del concepto mismo y en la comparativa con otros modelos nacionales. Por su parte, el diagnóstico del caso reveló la fragmentación y heterogeneidad de los servicios: las variables llevan a subsistemas con precios y resultados disímiles. Las agravantes fueron principalmente cuatro:

a) la estrecha relación entre la diversidad de servicios principalmente médicos con los sistemas de pensiones,

b) el reciente énfasis en la atención de los adultos mayores,

c) la necesidad de agregar servicios de guardería para madres trabajadoras, y

d) el contraste entre individuos que duplican esquemas de aseguramiento respecto a otros que carecen de servicio alguno.

La propuesta final, con igual grado de detalle, partió de proyectar un diálogo productivo que delimite y deje en claro los desafíos, prioridades, participantes, estrategias y objetivos sociales que orienten el esquema de seguridad y protección social que se pretende.

 

El capítulo “Los males de la desprotección ambiental y sus remedios, de Guillermo Haro Belchez, fijó como propósito explicar la complejidad de los problemas ambientales, puesto que derivan de las relaciones entre seres humanos y de éstos con la naturaleza. Mediante la revisión bibliográfica de diversos autores, Haro Belchez proyectó los desafíos globales de los modelos económicos y del aprovechamiento de los recursos existentes, mientras que en el ámbito nacional mexicano relacionó las patologías ambientales por recursos y regiones. En su experiencia, los remedios deberán basarse en cuatro líneas de intervención:

1) la tecnología aplicada al uso eficiente de los recursos naturales,

2) la revisión exhaustiva de la legislación ambiental,

3) la participación ciudadana en la educación y sensibilización, y

4) la capacidad institucional de los gobiernos locales. Concluyó proponiendo el diseño e implementación de políticas públicas según dos orientaciones, en el ámbito distributivo deberá perseguirse el establecimiento de una economía verde y en la esfera socio-regulatoria urgirá el mantenimiento y acrecentamiento del capital natural.

Finalmente, se exhorta hacia la reivindicación de la política de profesionalización de los ptc. Primero, mediante el ejercicio efectivo de una investigación colegiada dirigida a transformar el entorno y, segundo, por la delimitación de los problemas de la administración pública a través de la calidad subjetivo-grupal del juicio experto. La convicción general es que éstos son los mejores ejemplos de responsabilidad social que podemos dar los académicos.

Joel Mendoza Ruiz

 

 

 

Leer más...