Inicio
2025 Ene 5 Ahora, la realidad. Luis Rubio.
Todos los gobiernos del mundo inician su mandato con grandes inversiones tanto políticas como físicas y de recursos para cimentar la base de su proyecto: narrativa, legislación y presupuesto. Una vez sentadas las bases, se despliegan estos instrumentos en la forma de iniciativas, desarrollos, construcciones y mucha actividad política, todo orientado a darle forma su visión ya en la práctica. Pero esta lógica tan natural no ha sido la de este gobierno. Cuatro meses de cambios, realmente destrucción masiva, del (ya de por si) débil andamiaje con que contaba el país para promover el crecimiento económico empiezan a chocar con la cruda realidad.
2025 Ene 4 Año nuevo, nueva Fiscalía de la CDMX. Federico Ponce Rojas.
La solución al ingente problema de inseguridad pública que aqueja al Estado mexicano exige una política criminal que recoja las exigencias de la sociedad y que "transforme" el sistema de procuración e impartición de justicia de manera integral y estructural hacia un avance democrático de la República. Colegio Nacional de Abogados Penalistas A.C.
2025 Ene 2 Las asignaturas pendientes. Pedro Peñaloza.
Errar es humano, pero más lo es culpar de ellos a otros. Baltasar Gracián
Los ecos del gobierno de López Obrador aún tienen impacto en los circuitos de la vida cotidiana mexicana. Parece natural si tomamos en cuenta los pocos meses del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum.
2025 Ene 2 Engañarnos con las estadísticas. Rubén Moreira Valdez.
"En materia de seguridad muchos opinan y pocos saben, y es común que se confundan acciones con estrategias".
2024 Dic 30 Reconstruir mejor. Denise Dresser.
México también tuvo su Notre Dame. Todos vimos arder lo construido por generaciones de mexicanos que desafiaron el sistema de partido hegemónico. Algunos habían esquivado las balas disparadas en Tlatelolco, otros enfrentaron el halconazo y la represión de Estado, miles denunciaron el “fraude patriótico” de 1985 y “la caída del sistema” de 1988. La derecha y la izquierda participaron en la edificación de un sistema electoral independiente y confiable.
2024 Dic 29 Disyuntivas. Carlos Elizondo Mayer-Serra.
Incluso pequeñas decisiones pueden tener impactos muy importantes, como todos lo sabemos por nuestra experiencia personal. Por eso hacemos propósitos de Año Nuevo, porque sabemos que hay acciones que pueden cambiar nuestra vida.
2024 Dic 29 Libertad. Luis Rubio.
2024 Dic 28 2024 ¿fin de un gobierno? Carlos Matute González.
Este año fue electoral. Inició con la competencia por la presidencia con dos candidatas fuertes y un comparsa. Dos coaliciones y un partido ambivalente y concluirá con un nuevo gobierno que consiguió una mayoría holgada para que su mandato fuera incuestionable por la oposición y una sobre representación en el Congreso para hacer las reformas constitucionales necesarias para imponer su proyecto de país, sin recurrir a ningún consenso.
2024 Dic 27 Un año de catástrofes que van a más. Raúl Zibechi.
Este 2024 estuvo caracterizado por la llegada de la tormenta sistémica a las grandes ciudades, algo que no suele suceder, ya que los desastres suelen afincarse en áreas rurales. La cara más visible de la tormenta, sin considerar guerras ni represiones, fueron incendios e inundaciones.
2024 Dic 27 Neurosis de Estado. Juan Villoro.
El solo hecho de asumir un cargo de responsabilidad provoca estrés. Las personas que ingresan a la compleja maquinaria de la dominación se ven sometidas a una neurosis de Estado.
2024 Jun 3 Regímenes autocráticos a la imagen y semejanza de China. Edgardo Buscaglia.
Estados Unidos y China representan hoy, respectivamente, la primera y la segunda economías más grandes del planeta en términos del Producto Interno Bruto medido al tipo de cambio vigente en dólares de EE.UU. Pero si el PIB se mide en términos de la paridad del poder adquisitivo, es entonces que China ya posee la delantera como la primera economía mundial. En este contexto económico acontece la lucha política entre las dos naciones por lograr alcanzar para China y mantener para EEUU el mayor poder mundial. El denominado poder “duro” de un país se mide en términos económicos, tecnológicos o militares. Pero es también el poder “blando” de una nación lo que define su capacidad internacional de incentivar o disuadir a través de mecanismos pacíficos y voluntarios para que otros países adopten acciones de política doméstica o de política exterior que le sean beneficiosas a la potencia hegemónica. En este contexto de poder “blando” el atractivo mundial de la cultura de un país, y su capacidad para atraer a millones de personas de todos los países del mundo a su territorio por el espacio de creatividad y de riqueza que ofrece y su calidad de vida, también representan factores que hacen al poder “soft power”.
2024 La democracia resiliente. Informe Latinobarómetro.
INTRODUCCIÓN - TRES SIGLOS EN CUATRO DÉCADAS
Hirschman describe magistralmente los tres siglos que según Marshall se necesitaron para los avances civilizatorios: el siglo XVIII como el siglo de la ciudadanía civil, el siglo XIX como el siglo de la ciudadanía política, y el siglo XX como el siglo de la ciudadanía socioeconómica que lleva al estado de bienestar. Cada uno de estos siglos fue respondido con gigantescas contrafuerzas ideológicas, reaccionarias, que llevaron a retrocesos.
2024 Dic 22 Permanente. Carlos Elizondo Mayer-Serra.
Desde la lógica de Morena todo es política, ni la capacidad ni el mérito serán un criterio para prácticamente nada.
2024 Dic 22 La negación no somos todos. Rolando Cordera Campos.
No es fácil de entender que lo que hace y dice el gobierno, su partido y la coalición de colados que los acompaña esté sustentado en algún plan maestro, alguna racionalidad que pueda trascender la nebulosa coyuntural y ponernos en una perspectiva mayor, de largo plazo.
2024 Dic 22 Reflexiones de fin de año. Rafael Álvarez Cordero.
Si no quieres repetir el pasado, estúdialo. Baruch Spinoza
Se acerca el fin de año que será inolvidable por muchas razones, creo que los mexicanos estamos sorprendidos por haber vivido situaciones que nunca imaginamos. Reflexionar sobre ellas puede ser importante, porque estamos a punto de iniciar un año que será crucial para el futuro del país. Aquí estamos, ciudadanos libres en peligro de no serlo más, ciudadanos educados que no podremos educar adecuadamente a nuestros hijos y nietos, ciudadanos en peligro constante porque la muerte se ha enseñoreado de todo el territorio nacional; unas cuantas reflexiones pueden ayudarnos a pensar.
2024 Dic 21 Todo queda en familia… Alcalde. Verónica Malo Guzmán.
“Su misión no era pensar ni sentir, sino cumplir órdenes.” FERNANDO ARAMBURU
“Del que se alaba de decirle al rey compadre, no se fíe nadie.” REFRÁN
La presento: se trata de Bertha Alcalde, hermana de la presidenta de Morena, hija de quien fue secretaria general de Morena; ex directora general del ISSSTE; quiso ser consejera presidenta del INE y también ministra de la SCJN. Ahora —todo indica— se dirige a ser la fiscal de la CDMX. ¿Nepotismo? En absoluto... Poco importa que ese asunto, el del nepotismo, haya sido uno de los que este régimen más utilizó para acabar con el Poder Judicial federal… Ahora que se trata de una familia morenista, no hay problema.
2014 Socialismo traicionado. Detrás del colapso de la Unión Soviética 1917-1991. Roger Keeran, Thomas Kenny.
INTRODUCCIÓN
La historia de lucha del último poder soviético no es, creo yo, lo que se pudiera entender mejor en términos del desarrollo de las grandes fuerzas de la Historia y sus tendencias. Todo lo contrario; es en muchos aspectos, el más curioso caso de la historia moderna. Anthony D'Agostino, historiador
Impresionado, asombrado, incrédulo, el mundo fue testigo del derrumbe de la Unión Soviética que barrió por completo el sistema soviético de gobierno, la otrora superpotencia, el sistema comunista de valores y el partido en el poder. Alexander Dalun, historiador
La existencia de la Unión Soviética era tan segura como la salida del sol en la mañana. Así era de sólida, poderosa y un país con increíble fortaleza que había sobrevivido pruebas y dificultades extremas. Fidel Castro
2024 Sept 20 6 años de gobierno 2018-2024. Qué dicen los datos. Integralia consultores.
Este reporte presenta algunos indicadores cuantitativos respecto a la gestión del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Su objetivo no es ser exhaustivo ni mostrar valoración o conclusión alguna, sino simplemente proveer información que pudiera ser de interés.
2024 Dic 19 Un disparo en la cima de la “salud privada” /I. Ilán Semo.
El 4 de diciembre, un hombre esbelto de estatura mediana, cubierto con un pasamotañas, disparó tres tiros sobre Brian Thompson en una céntrica calle de la ciudad de Nueva York. El muerto era el gerente general (CEO, por sus siglas en inglés) de United Health Care (UHC), la compañía de seguros médicos más grande del mundo, octava en la lista de Forbes después de Walmart y Amazon. Para hacerse una idea de las dimensiones de UHC, sus ingresos en 2023 equivalieron a 18 por ciento del PIB mexicano.
2024 Dic 19 Lutero. Manuel J. Jáuregui.
Octavio Romero Oropeza dejó a Pemex en ruinas, no tiene credibilidad para supervisar los riesgosos cambios que la 4T haga en el Infonavit.
2024 Dic 18 Elección sin pueblo. Luis Carlos Ugalde.
El drástico recorte al presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2025 -el más grande jamás realizado- refleja que la calidad de la elección judicial le importa poco al gobierno: quieren que se cumplan las formalidades de una elección, aunque carezca de las cualidades de transparencia, legalidad y acceso universal. No importa cuántos voten, ni quién gane, ni cómo gane. Lo importante es que se vayan los ministros, magistrados y jueces actuales.