Inicio
2024 Dic 16 Por los senderos de la locura. Pablo Hiriart.
Cada vez son más los prosélitos de la 4T que empiezan a caer en la cuenta acerca de a quiénes llevaron al poder.
Se asombran al ver que sus enemigos históricos, es decir la corrupción, la injusticia, las mafias y el gasto público en frivolidades se perfilan como los vencedores de la lucha que ellos apoyaron.
2024 Dic 16 Actores y estrategias. Eduardo Guerrero Gutiérrez.
En el primer plano hay tres actores principales: los gobiernos de México y Estados Unidos, y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Los tres han puesto en práctica estrategias que cada vez parecen más claras. El nuevo gobierno mexicano busca persuadir al gobierno entrante de Donald Trump sobre que las siguientes tres afirmaciones son ciertas: 1) en contraste con el gobierno anterior, la nueva administración de Sheinbaum cuenta con un equipo profesional en materia de seguridad, inteligencia e investigación; 2) el equipo de Sheinbaum cuenta con voluntad y capacidades suficientes para confrontar y desarticular al crimen organizado trasnacional con sede en México, y 3) el gabinete de seguridad de México ha diseñado una estrategia de combate al crimen en la que los intereses nacionales de México y Estados Unidos están alineados.
2024 Dic 16 Autocracia fragmentada. Jesús Silva Herzog Márquez.
Este año de elecciones y guerras en el mundo quedará en la memoria mexicana como el año en que se consumó el cambio de régimen. En 2024 se dieron los golpes mortales a la constitución y al pluralismo. El país ha dejado de tener ley suprema porque quienes se apropiaron de la mayoría calificada se han atribuido el poder de hacer con ella lo que quieran. Podrán rehacerla a su antojo, violarla sin consecuencia alguna. Hemos perdido constitución porque el poder judicial ha quedado sometido a la lógica de la representación mayoritaria; porque se han eliminado las protecciones elementales de su autonomía. México ha dejado de ser una democracia defectuosa, un régimen híbrido, para integrarse al espacio de los regímenes francamente autoritarios.
2024 Dic 13 La Responsable... Juan Enríquez Cabot.
Cuando uno no sabe a quién dirigirse no queda más que mandar desesperada carta "A Quien Corresponda". Esta aparenta ser la situación actual en México, dado que La Presidenta aún no controla ni la Cámara, ni el Senado, ni la Judicatura, ni Morena, ni la relación con EU, ni los narcos, ni Sinaloa, mucho menos a su antecesor. Por el momento no queda claro a quién rezarle o rogarle. Pero, aunque falte control, a fin de cuentas, La Presidenta es La Responsable. Y ahí el lío. Ahí el dilema.
2024 dic 13 Deuda y más deuda. Alejo Sánchez Cano.
El discurso oficial contrasta con la realidad. Mientras que el nuevo gobierno reitera que recibió un balance positivo de López Obrador, en los hechos ocurre lo contrario. Lo observamos en el techo de endeudamiento que solicitó Claudia Sheinbaum al Congreso por 1.5 billones de pesos, cifra exorbitante, aunque es menor a la ejercida por AMLO en su último año de gobierno, que fue del orden de casi 2 billones de pesos.
2024 Dic 11 El nuevo narco: desafíos en prevención y una realidad profesionalizada. Saskia Niño de Rivera Cover.
El narcotráfico en México ha evolucionado, convirtiéndose en un fenómeno que desafía las estrategias tradicionales de seguridad. Bajo el liderazgo de Omar García Harfuch y Claudia Sheinbaum, los retos en materia de prevención requieren un enfoque integral para enfrentar esta nueva realidad: la pérdida de códigos éticos, la profesionalización del crimen y el reclutamiento infantil.
2024 Dic 11 Exequias y testamento de una Corte independiente. José Carreño Carlón.
Los derechos humanos quedaron a merced de un poder que ya no podrá ser contenido.
De la MEMORIA… 1848 Feb 2 Termina la guerra entre México y los Estados Unidos: son firmados los Tratados de Guadalupe Hidalgo.
[…]
Bajo la mirada del ejército invasor, se negoció la paz a pesar de que la voluntad de una de las partes no era libre, sino objeto de la violencia militar, porque nadie pudo hablar del derecho de Estados Unidos a un milímetro de territorio mexicano. Fue un acto semejante al de quien firma un documento secuestrado en su propia casa y sin ninguna esperanza de auxilio que cambiara su situación. Urgía al gobierno norteamericano dar un marco de legalidad a sus propósitos expansionistas para tratar de ocultar ante los ojos del mundo lo evidente: que esta guerra ha sido cínicamente una guerra de conquista.
[…] México pierde más de 2 millones y medio de km2 de su territorio: Texas, la parte de Tamaulipas ubicada entre los ríos Nueces y Bravo; Nuevo México y la Alta California (hoy California, Nevada, Utah, Arizona y parte de Wyoming, de Colorado y de Kansas); se esfuma así el sueño mexicano de alcanzar la grandeza que había tenido Nueva España en el siglo XVIII.
2024 Dic 08 Estupidez. Rafael Álvarez Cordero.
Para María Amparo Casar, heroína de la libertad.
Una de las actividades académicas de nuestra adolescencia era conocer y saber más de la lengua española, y el interés de explicar el origen de tal o cual palabra era una actividad interesante. ¿Qué es la estupidez?, preguntábamos, porque se tenía como un insulto denigrante, que no lo es. El Diccionario de la Real Academia Española dice: “Estupidez es torpeza notable en comprender las cosas, se caracteriza por un comportamiento o actitud irracional, absurda o poco razonable”. El término estupidez proviene del latín stupidus, estado de aturdimiento o embotellamiento de los sentidos, es el estado mental de las personas torpes, sin lógica en el decir y el actuar. D. Bonhoeffe dijo: “La persona estúpida es la más peligrosa que existe”.
2024 Dic 08 Poder VS Estado. Luis Rubio.
El gobierno ha cambiado pero los problemas siguen y no hay ninguno más trascendente que el de la concentración de poder.
2024 Nov 7 La era Trump. Ricardo Homs.
La era Trump está por iniciar y representa grandes riesgos para México.
Un importante sector de la sociedad mexicana, -que forma parte de la clase media-, supone que la llegada de Donald Trump a la presidencia significará una batalla frontal contra el crimen organizado de nuestro país promovida por el gobierno de Estados Unidos y ello le genera optimismo. Sin embargo, entender los detalles es importante.
2024 Nov 7 Trump y el arte de la percepción: lecciones para México. Mauricio Meschoulam.
Trump lleva varias semanas enormemente activo. En cierto sentido, pareciera que ya gobierna EU y se está adelantando para ir logrando concesiones o ir resolviendo varios asuntos internacionales desde antes de que asuma la presidencia. Como se puede observar, sus mensajes son altamente eficaces en movilizar no solo opinión pública, sino decisiones y acciones específicas por parte de actores varios. Esto, naturalmente, lo empodera y le incentiva a seguir adelante con amenazas anticipadas, o efectuar declaraciones que tienden a dejar una sensación de que ahora sí todo está cambiando, y de que su agenda nacionalista, proteccionista y promotora del respeto a la voz y el poder estadounidenses, avanzará como hace tiempo no avanzaba. Varios conflictos en el mundo, desde esta visión, “serán velozmente resueltos” y EU conseguirá enfocarse en sus propios asuntos como lo propone.
2021 Oct 21 México: 101 años de corrupción. Arnulfo R. Gómez. *
Todo lo que necesitas para tener éxito es ignorancia y confianza. Mark Twain.
En la publicación del World Justice Project del 15 de octubre se señala que, en el año 2021, México se ubicó en el 135º lugar en materia de corrupción de un total de 139 países que constituyen el universo estudiado por dicha institución.
2024 Dic 02 Corrupción estructural. Leonardo Curzio.
Han extinguido varios institutos autónomos con una argumentación extraordinariamente pobre. Aun en este país, que parece estar dominado por la uniformidad, este tema generó preocupación en un sector amplio de la población. Cierto es que entre las clases populares (y quienes tienen hasta primaria) avalaron mayoritariamente la extinción de los órganos autónomos, pero era visible, en la encuesta de Alejandro Moreno, que a mayor escolaridad correspondía una opinión más crítica a la decisión de la mayoría. Queda, pues, para la historia de nuestro parlamentarismo, como quedaron exhibidos varios legisladores, que en su momento votaron por la instauración de estos órganos y después, con la mano en la cintura, votaron lo contrario. Para ellos no hay historia intelectual, coherencia o principios, porque tal vez nunca han creído en nada. Todo es igual, nada es mejor como dice el gustado tango. Probablemente no tienen más ideas que las que su líder político les instruye al momento. Su función es ancilar, están para servir, no para pensar.
2024 Dic 02 El gobierno de los influencers. Mauricio Merino.
Basta una ojeada a la oferta de la FIL 2024 (que desde hace 38 años organiza la Universidad de Guadalajara) para darse cuenta de la relevancia que ha cobrado la fugaz velocidad de las redes digitales en el pausado y perdurable mundo de los libros. A pesar de la habitual diversidad de la feria internacional del libro más importante de nuestro idioma, una buena parte de la conversación libresca que inició el sábado pasado está influida por la necesidad de comprender las consecuencias de ese nuevo espacio electrónico global, superinformado, instantáneo, cutáneo, anónimo, enconado, polarizado, emocional, olvidadizo, masivo, mentiroso, artificial, vanidoso, demandante y omnipresente.
2024 Dic 02 El populismo ante el espejo. Jesús Silva-Herzog Márquez.
Claudia Sheinbaum verá en Donald Trump la sombra de su tutor y la silueta de su propia cerrazón argumentativa.
1997 Jul-Sept. Ciudadanía y clase social. Thomas Humphrey Marshall.
La ciudadanía es un status que se otorga a los que son miembros de pleno derecho de una comunidad. Todos los que poseen ese status son iguales en lo que se refiere a los derechos y deberes que implica. No hay principio universal que determine cuáles deben ser estos derechos y deberes, pero las sociedades donde la ciudadanía es una institución en desarrollo crean una imagen de la ciudadanía ideal en relación con la cual puede medirse el éxito y hacia la cual pueden dirigirse las aspiraciones. El avance en el camino así trazado es un impulso hacia una medida más completa de la igualdad, un enriquecimiento del contenido del que está hecho ese status y un aumento del número de aquellos a los que se les otorga. Por otra parte, la clase social es un sistema de desigualdad. Y, al igual que la ciudadanía, puede basarse en un conjunto de ideales, creencias y valores. Es, por tanto, razonable pensar que la influencia de la ciudadanía en la clase social debe adoptar la forma de un conflicto entre principios opuestos. Y si estoy en lo cierto al afirmar que la ciudadanía ha sido una institución que se ha desarrollado en Inglaterra al menos desde la última parte del siglo XVII, entonces es evidente que su desarrollo coincide con el surgimiento del capitalismo, que es un sistema no de igualdad, sino de desigualdad. Hay algo aquí que necesita explicación. ¿Cómo es posible que esos dos principios opuestos pudieran crecer y florecer codo con codo en un mismo suelo?
2024 Nov 30 Proceso de cambio. Ana Laura Magaloni
La mayoría calificada de Morena ha enviado una señal clarísima: la Constitución ya no es un límite jurídico al ejercicio del poder.
De la MEMORIA… 1914 Abr 22 Nota de Venustiano Carranza con motivo de la ocupación de Veracruz.
"La nación mexicana, el verdadero pueblo de México, no ha reconocido como a su mandatario al hombre que ha pretendido lanzar una afrenta sobre su vida nacional, ahogando en sangre sus libres instituciones. En consecuencia, los hechos del usurpador Huerta y sus cómplices, no significan actos legítimos de soberanía; no constituyen funciones verdaderas de derecho público interior ni exterior, y menos aún representan los sentimientos de la nación mexicana, que son de confraternidad hacia el pueblo norteamericano.
2024 Nov 29 Sueño de una noche de poder. José Elías Romero Apis
Me gusta mucho el poder. Nunca he sido su dueño, pero siempre he convivido cerca de él. Lo he presenciado desde en la casa paterna hasta en la oficina presidencial. Lo he estudiado en el aula y en la vida. Lo he escrito y publicado en diarios y en libros. Lo he enseñado, en la alta universidad, incluso a políticos. Es mi diversión predilecta y mi charla favorita.
2024 Nov 26 La trampa perfecta. Francisco Martín Moreno.
Vale la pena recordar que el mismo día de su toma de posesión, el 1 de diciembre del 2018, López Obrador declaró ante los poderes de la Unión: "hoy no solo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político."