Inicio
2022 Oct 19 Versión estenográfica de la intervención del Senador Germán Martínez.
Señorías:
Señor Sandoval, mis palabras como Senador de la República en relación a las reformas que se sometieron a nuestra competencia sobre el mundo militar ni fueron tendenciosas ni las movió interés o ambición personal ni buscaron apartar a la ciudadanía de sus Fuerzas Armadas, como usted afirmó en septiembre pasado.
Quienes hemos hecho señalamientos a las tareas castrenses, en ejercicio de nuestra labor legislativa, no merecemos su reproche, no se lo acepto, no soy su tropa ni debemos pensar igual.
2022 Oct 24 Opinión sobre el proyecto de enmiendas constitucionales sobre el sistema electoral.
Estrasburgo, 24 de octubre de 2022
COMISIÓN EUROPEA PARA LA DEMOCRACIA A TRAVÉS DEL DERECHO (COMISIÓN DE VENECIA). MÉXICO.
OPINIÓN SOBRE EL PROYECTO DE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES SOBRE EL SISTEMA ELECTORAL
Aprobada por el Consejo para las Elecciones Democráticas en su 74a reunión (20 de octubre de 2022) y adoptada por la Comisión de Venecia en su 132a Sesión Plenaria (Venecia, 21-22 de octubre de 2022)
2022 Oct 16 La Soberanía Alimentaria es la única solución y camino a seguir.
Declaración Política en el Día Internacional de Acción por la Soberanía Alimentaria delos Pueblos contra las transnacionales.
Nuestro frágil mundo enfrenta una inminente crisis alimentaria global. El impacto del COVID-19 empujó a más personas a la pobreza. Las medidas de confinamiento devastaron los medios de subsistencia de las familias y la economía, e interrumpieron las cadenas de suministro. A nivel global, según el Informe Mundial de Crisis Alimentarias 2022 (GRFC en inglés), los niveles de hambre siguen siendo tan alarmantemente altos como en 2021, alrededor de 193 millones de personas en 53 países padecen inseguridad alimentaria aguda y necesitan asistencia urgente. Esta hambruna severa está potenciada por los conflictos, las condiciones climáticas extremas, los dramáticos efectos económicos y sociales de la pandemia y, más recientemente, por la guerra en Ucrania. Los precios de las materias primas alimentarias a principios de 2022 estaban en su punto más alto en 10 años y los precios de los combustibles en su punto más alto en 7 años. La crisis alimentaria actual tiene que ver con la asequibilidad; incluso en lugares donde hay disponibilidad de alimentos, su costo está fuera del alcance de millones de personas, mientras que el aumento de los precios profundiza los desafíos para quienes apenas pueden pagar los alimentos en tiempos normales.
2022 Oct 16 Brasil: ¿un gobierno militarizado? Eric Nepomuceno.
Desde la redemocratización en Brasil en 1985 y luego de 21 años bajo régimen militar, nunca como ahora, con el ultraderechista Jair Bolsonaro en la presidencia desde 2019, los cuarteles tuvieron tanto peso e influencia en los gobiernos emergidos de las urnas electorales.
Puede ser que haya habido influencia y algunos mensajes enviados, pero siempre de manera discreta, lejos de los ojos tanto de la mayoría de los políticos como de la parte más lúcida e informada del electorado.
2022 Oct 17 Lula y la Amazonia: promesas insuficientes. Iván Restrepo.
El pasado lunes sostuve que la deforestación de la Amazonia debía ser atendida a escala internacional, a fin de garantizar la existencia del pulmón verde del planeta y elemento clave para evitar el aumento de la temperatura global. Luiz Inácio Lula da Silva en 2008, cuando era presidente de Brasil, propuso recaudar en una década 15 millones de dólares para un fondo destinado a poner freno a la destrucción de la Amazonia. Con ese dinero se reforzaría el sistema de vigilancia y control de la tala ilegal y otros ecosistemas de países tropicales. Y se crearían alternativas sostenibles para los ganaderos y agricultores.
2022 Oct 17 American curios. David Brooks.
Estados Unidos, según su propia cúpula política, está enfrentando un momento de “inflexión”, en el que la “democracia” misma está al borde del precipicio, y con ello podría fundirse el faro del mundo libre (¿qué desastre?)
2033 Sep 9 Jóvenes ante la emergencia nacional. Pronunciamiento contra la militarización del país.
La militarización del país es un hecho en el sexenio de Calderón y Peña Nieto. Pero también con Zedillo y Fox. La Policía Federal Preventiva, antecedente de la Guardia Nacional un cuerpo integrado principalmente por militares, se inauguró ocupando militarmente Ciudad Universitaria el 6 de febrero de 2000. Desde aquel año y hasta el presente, las fuerzas militares, con imagen de policías, fueron claves para reprimir protestas en todo el país.
2020 Oct 21 Reseña. Pueblos indígenas en tiempos de la Cuarta Transformación (López y Rivas, Gilberto) Por Inés Durán.
¿Qué han conseguido los pueblos indígenas desde el levantamiento zapatista? ¿Cuál es su situación actual en México? ¿Cómo ha sido ‘transformada’ con la llegada de la supuesta 4T? Considero que a grandes rasgos estas son las preguntas que guían a Gilberto López y Rivas a lo largo de su libro para desplegar una cartografía del despojo, la muerte, la explotación y el racismo, pero también de la rebeldía, la dignidad y la autonomía. Al buscar darnos respuestas, nos comparte los peligros, violencias y dificultades que acechan hoy en día a los pueblos y al mundo, pero también derriba muchos de los mitos para mostrarnos la fuerza, las enseñanzas y los logros de una lucha múltiple de larga duración.
2020 Abr 25 Colonialismo español en América Latina. Diálogo emancipador con el Sur político desde el Norte geográfico. Escrito por vocesenlucha
“Son las grandes empresas españolas del Ibex-35 (índice bursátil de referencia de la bolsa española) las que hoy continúan la labor de expansión económica, nueva forma de imperialismo 3.0. Con métodos aparentemente más refinados pero con la misma lógica: el despojo de otros pueblos”.
“El germen ideológico del poder en España se asienta principalmente sobre dos columnas: su ambición expansionista y la idea de unidad territorial“
El germen
2022 Sep 29 Contrainsurgencias. Gilberto López y Rivas.
La guerra de contrainsurgencia, irregular, integral o de desgaste, contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y su entorno comunitario multiétnico y plurilingüístico, contra sus gobiernos autónomos y bases de apoyo, iniciada en 1994, y continuada hasta la fecha con diversas modalidades, tiene una matriz doctrinal principalmente estadunidense, aunque se nutre de otras experiencias acumuladas por las fuerzas armadas coloniales o neocoloniales, como la francesa, en Indochina, hoy Vietnam, y en Argelia; o la británica, en Irlanda, el mundo árabe, principalmente Irak, India, Birmania, Afganistán, entre otras. De los ingleses proviene, por ejemplo, la expresión de “ganar los corazones y las mentes” de la población civil, durante la guerra contra la rebelión en Malasia, en la década de 1950. De aquí se desprende, también, la necesidad de establecer una eficiente red de inteligencia, el desplazamiento de población, los campos de concentración y las aldeas cercadas. En Irlanda, durante las frecuentes rebeliones contra los ocupantes, los ingleses destruían o quemaban las casas de los sospechosos, colaboradores y simpatizantes.
2022 Sep 28 Astillero. Julio Hernández López. Las presiones Se den amplias. Sosegar ánimos militares- Desmontar flanco Encinas. Grave, salida de Omar Trejo.
Se está en presencia de un proceso incesante de desmontaje y anulación de los avances obtenidos en busca de verdad y justicia en el caso de los 43. No son incidentes ni accidentes, ni fortuitos ni aislados, sino una concatenación de hechos concretos que expresan una voluntad política dominante de sosegar ánimos militares irritados por la intención de someter a instancias judiciales civiles a personal castrense acusado de participar de manera criminal en los sucesos de ocho años atrás en Iguala.
2022 Sep 28 Ya nada es igual. Abel Barrera Hernández*.
Toparnos con la cerrazón del Ejército y con las pésimas actuaciones de la Fiscalía General de la República han sido las pruebas más duras que como padres de los 43 normalistas desaparecidos enfrentamos con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En los cuatro años de intensas batallas, Enrique Peña Nieto se empeñó en destruir nuestras vidas con su falsa versión de la verdad histórica. Torturaron a los detenidos para que se autoinculparan y se encargaran de describir las atrocidades que cometieron contra nuestros hijos. Nos taladraron el alma, nos desangraron y nos colocaron al borde de la exasperación. No pudieron vencernos. Nuestro amor inquebrantable y nuestro afán de justicia nos mantienen con gran firmeza y en pie de lucha. La solidaridad de innumerables organizaciones nos reanimó y nos ayudaron a cruzar el pantano de la muerte.
2022 Sep 26 Morena: otra vez luces ámbar. Bernardo Bátiz V.
Soy fundador de Morena, formé parte del primer comité nacional del partido y antes, busqué en el estado de Nuevo León ciudadanos para formar parte del movimiento denominado “gobierno legítimo”, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO). No era un novato: ingresé al PAN a mediados de los 60, ocupé la secretaría general del partido al lado del presidente nacional José Ángel Conchello. Aprendí a trabajar sin recursos, a recorrer calles, plazas y mercados, repartiendo volantes, folletos y el histórico periódico chispeante y ameno, de tiraje masivo, formato tabloide, con el sugestivo nombre de Batalla.
2021 Regreso a la jaula. Roger Bartra.
El nacionalismo es hambre de poder atemperada por el autoengaño. Todo nacionalista es capaz de la más flagrante deshonestidad, pero también —ya que es consciente de servir a algo más grande que él— está inquebrantablemente seguro de tener razón.
Notas sobre el nacionalismo (1945)
GEORGE ORWELL
1912 El militarismo, sus causas y remedios. Daniel B. Hidalgo.
El militarismo es el conjunto de vicios sociales y políticos que mata a los pueblos más robustos, ahogando en sus manos todas las virtudes que engrandecen a una nación o a una raza; el militarismo vale tanto como criminalidad, delincuencia, violencia, robo, ignorancia y servilismo; es la escuela del crimen según afirma Hamon. Es la intromisión de los individuos de sable y fusil en todas las funciones del Estado; es la influencia salvaje y corruptora del cuartel en el hogar, en la escuela y en las calles. En política, el militarismo, es tiranía, imposición, ruptura de la Constitución y de las Leyes, traición con los principios que proclaman sus mismos representantes y traición con los derechos de la Patria; es guerra civil, fuente de infinitos males según nos lo prueba la Historia de un siglo de vida anárquica, y la experiencia amarga que todos los ecuatorianos palpamos frecuentemente; es la causa inmediata y directa del estancamiento nacional en más de un aspecto.
2021 Jun Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México. Raúl Benítez Manaut y Elisa Gómez Sánchez.
El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) y la Fundación Friedrich Ebert (FES) en México presentan la obra Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México con el ánimo de contribuir al análisis y a la reflexión sobre los riesgos que para la democracia representan fenómenos como la militarización y la creciente violencia en el país. Así, el libro se integra por cuatro colaboraciones escritas durante el año 2020 sobre distintos aspectos de la militarización en México y la dinámica que ha adquirido la violencia y la crisis de derechos humanos en los últimos años.
2020 Jun Introducción México 2020: seguridad, defensa, justicia y derechos humanos. Raúl Benítez Manaut y Sergio Aguayo Quezada
Presentamos al público en general y especializado la cuarta edición del Atlas de la Seguridad y la Defensa de México, correspondiente al periodo 2017-2020, editada por el Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C. (CASEDE), el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República y la Universidad de las Américas Puebla. Es un esfuerzo de análisis y compilación estadística sobre las distintas facetas de la seguridad, la defensa, la violencia y el estado de la justicia en México. La preceden las ediciones 2009, 2012 y 2016. [1]
2022 Sep 22 Militarización: voces de la memoria. Víctor M. Quintana S.
Estos días hay algunas opiniones tan críticas como repentinas sobre la militarización, cocinadas en microondas, al calor del enfrentamiento partidario. Pero también hay otras, también críticas, que se han venido exponiendo y documentando desde hace años. Es muy importante diferenciarlas y atenderlas.
Desde 2009 empezamos a presentar en estas páginas los perniciosos efectos del Operativo Conjunto Chihuahua, por parte del Ejército dentro del marco de la calderonista “guerra contra las drogas”.
2022 Sep 17 Manifestación de desacuerdo de integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH con el posicionamiento institucional respecto a la Guardia Nacional.
MANIFESTACIÓN DE DESACUERDO DE INTEGRANTES DEL CONSEJO CONSULTIVO DE LA CNDH CON EL "POSICIONAMIENTO INSTITUCIONAL FRENTE A LAS REFORMAS APROBADAS POR EL SENADO RESPECTO A LA GUARDIA NACIONAL: LA CNDH NO PROMOVERÁ ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD ALGUNA”
2022 Sep 15 El colectivo guanajuatense “Hasta encontrarte” protesta por sus desaparecidos y contra la militarización
Ayer 15 de septiembre de 2022, Día del Grito de Independencia, el colectivo “Hasta encontrarte”, integrado por madres y familiares de personas desaparecidas por la violencia, instaló en la Estela de Luz, en la CdMx, una manta de 100 metros, en la que al ser desplegada se pudo leer:
“16 años de impunidad militar,
NO al golpe militar
PARA cuando nuestra independencia.”
Previo al paso del desfile conmemorativo del 16 de septiembre, la manta fue retirada “porque podría representar un peligro en caso de un desprendimiento”.
2022 Sep 15 El Deep State global. Ilán Semo.
El martes pasado se reunieron en la Ciudad de México el secretario de Estado Antony Blinken y el canciller Marcelo Ebrard para celebrar la segunda reunión anual del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) entre los gobiernos de México y Estados Unidos. A Blinken lo acompañaron la secretaria de Comercio Gina Rammondo y Jayne White. Ebrard acudió junto con el gabinete económico. En principio, y por parte de Washington, la representación más alta posible. Sólo faltaban los presidentes (Biden está prácticamente recluido por los achaques y Kamala Harris se ha vuelto impresentable). Hay algo de decadente en la gerontocracia estadunidense; a veces recuerda a la extinta gerontocracia soviética. Blinken, Rammondo y White son figuras bien conocidas en los corredores de la Casa Blanca. Los tres provienen de los circuitos de decisión del complejo industrial-militar. La cima del Deep State (el Estado profundo) global.