By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 May 19 México: de empleo y bienestar en el marco del TLCAN y el T-MEC. Arnulfo R. Gómez.

La infausta noticia que hoy ocupa los titulares de los principales diarios de todo el mundo en relación con el Buque Cuauhtémoc, que chocó con el puente de Brooklyn en NY y reportan dos muertos… es una desgracia que siento en lo más profundo de mi ser por la pérdida de dos brillantes mexicanos y, más lo siento porque mi primer contacto con ese buque orgullo de mi país, fue en condiciones que reflejaban una situación excelsa pues, como Cónsul de México en el Puerto Rotterdam y Consejero Comercial para BENELUX y Países Escandinavos, fui designado Testigo de Honor en la Ceremonia de Premiación del Buque Cuauhtémoc, como el Mejor Buque Escuela del evento marítimo quinquenal Seal’85, en el Puerto de Amsterdam.
A través de la presente, transmito mi más sentido pésame a los familiares de América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos, jóvenes marinos que fallecieron en ese desgraciado accidente, así como a la Secretaría de Marina, a través de su titular, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, por la muy sensible pérdida de promisorios mexicanos.
Arnulfo R. Gómez

México: déficit de empleo y bienestar en el marco del TLCAN y el T-MEC

La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue la culminación del proceso de desregulación interna y externa que México había iniciado en los 80’s y que lo había convertido un país muy competitivo; se podría decir que fue la piedra angular para nuestra participación en el proceso de globalización prevaleciente en la economía mundial.

El TLCAN tenía como objetivo crear un área de libre comercio mediante la integración comercial y productiva para generar mayor valor agregado en la región; aprovechar las ventajas comparativas de cada país en la producción compartida; captar mayores flujos de inversión extranjera directa con el fin último de generar más y mejores empleos y elevar la calidad de vida de la población.

El objetivo primordial fue complementado con la firma de acuerdos paralelos a través de los cuales se establecieron estándares relativos a la protección del medio ambiente, así como de las condiciones de trabajo en el territorio de las partes.

 

Leer más…