By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 May 15 Evolución del empleo en México, de 1993 a 2024. Arnulfo R. Gómez.

Información sobre la evolución del empleo en México, de 1993 a 2024, de la cual cabe destacar que, en dicho periodo, la PEA se incrementó en 27.4 millones de personas, en tanto que el empleo formal sólo lo hizo en 13.5 millones.
Como consecuencia, el déficit de empleos formales, en el año 2024, ascendió a 36.99 millones, es decir, 15.72 millones superior al de 1993.

Así mismo, es preciso señalar que, en el año 1993, el déficit de empleos formales fue de 59.74%, en 2018 de 54.95% y en 2024 de 60.54%

Sin duda, una situación verdaderamente preocupante pues, para México, el TLCAN tenía como objetivo fundamental la creación de empleos y mayor bienestar para los mexicanos, situación que desgraciadamente no se ha presentado pues, a partir del año 2001, en que nos situamos como la 8ª economía mundial, en 2024, descendimos hasta la 13ª posición.