By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 Ene 22 La doble cara de la migración y la impunidad en México. Saskia Niño de Rivera Cover.

Cuando se habla de migración, solemos pensar en las caravanas de personas que atraviesan México en busca del sueño americano, enfrentando peligros inhumanos en su travesía hacia Estados Unidos. Sin embargo, rara vez volteamos a ver el flujo inverso: los extranjeros que llegan a México no solo por turismo o negocios, sino también para cometer delitos y encontrar refugio en un país donde la impunidad se ha vuelto una constante.

2025 Ene 20 Trump: democracia en cadenas. Isidro H. Cisneros.

Hoy toma posesión Donald Trump para un segundo mandato en la Presidencia de los Estados Unidos y con ello, inicia un nuevo ciclo político a nivel global, caracterizado por el prepotente regreso de la ultraderecha al poder. Una concepción y modalidad de la política que ahora es más poderosa que nunca. Se abre una fase de radicalismo reaccionario en medio de sociedades divididas y manipulables, donde se llevan a cabo procesos de ruptura deliberada de las normas constitucionales y de los procedimientos democráticos. El equipo de funcionarios que acompañará al Presidente ha dejado en claro la encomienda recibida para demoler las viejas instituciones y prácticas políticas. Se abren así, de par en par, las puertas para una inédita Guerra Fría de carácter civil y para un renovado conflicto ideológico entre demócratas y republicanos, entre liberales y conservadores, en una palabra, entre la izquierda y la derecha, con el objetivo explícito de incidir en la futura agenda política doméstica e internacional.

2025 Ene 20 El retorno de Donald Trump y la geopolítica del nacionalismo tecnológico. Mario Luis Fuentes.

La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos implica el fortalecimiento de un grupo de poder económico y político que persigue una hegemonía global basada en un modelo nacionalista-proteccionista. Este grupo promueve una visión que combina el proteccionismo económico con el dominio estratégico de tecnologías emergentes y los recursos materiales críticos para su desarrollo.

2025 Ene 20 Populismo oligárquico. Jesús Silva-Herzog Márquez.

Trump regresa de la mano de los gestores del futuro, su populismo es oligárquico
Una nueva oligarquía está tomando forma en los Estados Unidos, dijo, apenas hace unos días el presidente Biden. En su último mensaje a la nación volvió a sonar las alarmas que los electores ignoraron en noviembre. En esta ocasión, Biden no hablaba de la burla de la ley o del intento de revertir el resultado electoral. Se refería al bloque de poder que llegaba a la Presidencia con Trump. Los más ricos de los ricos han concentrado un poder descomunal que pone en riesgo a la democracia y las libertades esenciales, dijo. Se refería a la nueva alianza entre Trump y los grandes magnates, en particular, a los señores de la tecnología que se han puesto a sus pies.

2025 Ene 19 El poder de la palabra. Rafael Álvarez Cordero.

De las palabras depende muchas veces la felicidad o la desgracia, la paz o la guerra. Anónimo
Los seres humanos hemos desarrollado al través de los siglos, sonidos que se articulan en palabras; a su vez, las palabras evolucionan y tienen significado; los expertos liguistas exploran ese camino, a veces recto, a veces tortuoso, que tienen las palabras para exaltar triunfos o para ocultar fracasos. Con la llegada a la Presidencia de un individuo cuyo deseo era poseer la última palabra en todo, se levantó cada mañana para hablar durante dos o tres horas, y el significado de la palabra presidencial cambió; al usar el engaño y la falacia, muchas palabras perdieron su sentido original; unos cuantos ejemplos iluminan ese laberinto lingüístico creado con los más oscuros propósitos.

Página 20 de 61