2023 Legislar y castigar: el punitivismo penal en nombre de la ciberseguridad. Red en Defensa de los Derechos Digitales.
La tendencia legislativa en México ha demostrado que existe una seria confusión conceptual con respecto a la ciberseguridad y los delitos informáticos. La securitización de la ciberseguridad y el auge del punitivismo en el país ha desarrollado en las personas legisladoras la falsa creencia de que la ciberseguridad se aborda únicamente a través de la creación de delitos informáticos.
Esta perspectiva deja de lado toda la perspectiva integral de la seguridad informática y la protección de los derechos humanos en el entorno digital. En especial, olvida que la seguridad informática se encarga primordialmente de proteger a las personas y la información que es almacenada en la infraestructura digital.
En este informe, buscamos desmitificar los conceptos alrededor de la ciberseguridad y los delitos informáticos. Además, analizamos algunas de las iniciativas de ciberseguridad que han sido recientemente presentadas. Estas iniciativas reflejan la tendencia legislativa en México, la cual hasta el momento se ha limitado a proponer nuevos tipos penales para abordar el tema de ciberseguridad.
Existe una serie de patrones comunes en la forma de crear nuevos tipos penales sobre delitos informáticos en nuestro país. Las principales observaciones que encontramos son las siguientes:
- El abuso del prefijo “ciber” que complejiza y obstaculiza la aplicación de la ley penal.
- Términos vagos y amplios que sobre criminalizan conductas legítimas, en especial relacionadas con investigadores de seguridad.
- La ausencia de los elementos del tipo penal relacionados con la intencionalidad y el daño provocado. Esta redacción resulta en la criminalización de personas por ejercer su labor como investigadores de seguridad y personas que modificaron un archivo por error.
- La criminalización de conductas legítimas protegidas por los derechos humanos como la libertad de expresión, el acceso a la cultura y acceso a la información.