By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2017 May 23 Tamaulipas, el cártel de los gobernadores. Entrevista con Humberto Padgett. Por Ariel Ruiz Mondragón.

Uno de los estados de la República que más ha acusado los agravios derivados de las actividades de grupos delictivos es, sin duda, Tamaulipas, entidad en la que en los últimos tiempos han destacado grupos como el Cártel del Golfo y los Zetas, aunque allí las organizaciones criminales tienen larga data, como lo muestra la historia de Juan N. Guerra.

Para que la operación de esas agrupaciones fuera posible una condición ha sido clave: la connivencia del poder público con ellas. En efecto, en diversos grados y niveles esas bandas han contado con la complicidad de gobernantes, especialmente en el estado, cuyos titulares del Poder Ejecutivo parecen vinculados a ellas.

La descripción y el análisis de ese monipodio entre la política y el narcotráfico en aquella entidad es realizado por Humberto Padgett en su libro Tamaulipas. La casta de los narcogobernadores: un eastern mexicano (México, Urano, 2016). El autor dice en el libro acerca de Tomás Yarrington y Eugenio Hernández: “Hoy, ambos ex gobernadores son considerados como promotores del narcotráfico y lavadores de dinero durante una de las épocas más violentas del México posrevolucionario. No sólo son ubicados en esa categoría por los tamaulipecos, que así los han calificado a ellos y a una docena de sus predecesores desde hace muchos años, sino también por las agencias antidrogas y de persecución criminal de Estados Unidos, principales fuentes investigativas del Gobierno mexicano sobre el narcotráfico”.

Sobre esa historia conversamos con Padgett (Toluca, 1975), quien estudió Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la UNAM. Autor de seis libros, ha colaborado en medios como Reforma, Sin Embargo, Proceso y Emeequis. Ha recibido diversos premios: cinco veces el Nacional de Periodismo, el Internacional de Periodismo Rey de España, el Ortega y Gasset, el Iberoamericano de Periodismo Joven y el Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, entre otros.

 

26 Julio 2017 Nitobe, Inazo. Bushido. El código ético del Samurái. Armando Castillo Romero

PRIMERA-ENTREGA

PREFACIO

Hace unos diez años, pasando algunos días bajo el hospitalario techo del distinguido y llorado jurista belga M. de Laveleye, la conversación recayó, durante uno de nuestros paseos, en el tema de la religión. “¿Quiere usted decir –preguntó el venerable profesor— que no tienen ustedes instrucción religiosa en sus escuelas?"-- Ante mi respuesta negativa se detuvo repentinamente, lleno de asombro, y en una voz que no olvidaré fácilmente, repitió: “¡No tienen religión! ¿Cómo dan ustedes la educación moral?” La pregunta me dejó entonces desconcertado. No podía dar una respuesta inmediata, porque los preceptos morales que yo había recibido en los días de mi niñez no procedían de las escuelas, y hasta que empecé a analizar los diferentes elementos que formaban mis nociones del bien y del mal, no comprendí que era el bushido el que los había inspirado en mis pulmones.

La concepción inicial directa de este librito se debe a las frecuentes preguntas de mi mujer, sobre las razones que determinan el predominio de tales o cuales ideas y costumbres en el Japón.

Cartas a un Joven Ingeniero. Javier Jiménez Espriú

                                                                                       Carta XI

 

 Del buen ingeniero y la educación permanente 

 

Vero:

 

Ya hemos hablado de la importancia de estar siempre al día. Hoy, y sobre todo en las carreras vinculadas con el desarrollo tecnológico, quien no estudia permanentemente pasa a la  obsolescencia en periodos cada vez más cortos. Podemos decir, sin ninguna exageración, que los ingenieros no estudiamos una profesión para ejercerla toda la vida, sino que debemos estudiar toda la vida para poder ejercer la profesión.

 

Aunque Edmundo O'Gorman señala que "estar al día es sacrificar la imaginación", en la ingeniería no estarlo es renunciar a la profesión. Ahora bien, puede buscarse el modo de estar al día sin sacrificar la imaginación, es decir, no aplicar indiscriminadamente la receta de la última medicina tecnológica de patente, sino la adecuada para el enfermo, para lo cual es necesario conocer todos los remedios existentes, incluyendo los más recientes, pero sin olvidar los remedios caseros ni la medicina alternativa.

Semblanza del Ing. Javier Jiménez Espriú

Nació en la Ciudad de México el 31 de julio de 1937.

 

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México obtuvo, en 1960, el título de Ingeniero Mecánico Electricista. Es miembro de la Generación 1954, que inauguró las instalaciones de la Ciudad Universitaria.

 

Durante su estancia en la Facultad de Ingeniería, que dirigía el Ing. Javier Barros Sierra, quien tuvo una gran influencia en su formación universitaria, fundó con un grupo de compañeros la Sociedad Cultural, que llevó al auditorio de la escuela “hasta opera en vivo” y se inició en la política universitaria, habiendo sido electo representante de la Facultad ante la Federación Estudiantil Universitaria FEU en 1958, cuando los estudiantes universitarios “enfrentaron” al Gobierno “por la  injusta alza del precio de los autobuses urbanos”, que pasó de 10 a 15 centavos, y que fue reconsiderada ante la presión estudiantil.

2012 Mayo 21 Propone AMLO a rectores de universidades definir conjuntamente la política en materia de educación superior.

Discurso de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, en los trabajos de la XX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES

 

Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM y Presidente en turno de la ANUIES

 

Dr. Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES

 

Señoras y señores Rectores de Universidades y Directores de Instituciones de Educación Superior hoy presentes.

 

Amigos universitarios:

 

Expreso mi agradecimiento a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y a su Secretario General, por haberme extendido cordial invitación para asistir el día de hoy a esta XX Sesión Extraordinaria de su Asamblea General.

Página 38 de 46