2017 Oct 16. PAN: 1992-2017. Bernardo Bátiz V.
En 1992 renunciamos al Partido Acción Nacional (PAN) un grupo de militantes del Foro Democrático; 25 años después se separa del partido la abogada de la Escuela Libre de Derecho Margarita Zavala Gómez del Campo y no sólo, sino que también se inscribe como aspirante independiente a la Presidencia para las elecciones del año próximo. En este largo cuarto de siglo ha corrido mucha agua bajo los puentes, tanto en el partido como en el país.
Entre ambas escisiones hay diferencias; en la del Foro Democrático, salieron dos ex presidentes nacionales, José González Torres y Pablo Emilio Madero, ambos también candidatos a la Presidencia de la República; el primero contendió contra Gustavo Díaz Ordaz y el segundo contra Miguel de la Madrid Hurtado; salimos también, el empresario Alfonso Méndez Ramírez y el escritor Jorge Eugenio Ortiz Gallegos, amigo de don Manuel Gómez Morín, ambos fundadores del partido; los abogados Jesús González Schmal, Abel Martínez Martínez y Gaudencio Vera Vera; Arturo Ocampo y quien esto escribe. Todos fuimos dirigentes y algunos también legisladores. Nos separamos mediante una carta de renuncia presentada en las oficinas de Acción Nacional y leída en una rueda de prensa.
1915 Sep 3 Carta al presidente Wilson en la que se reprocha su parcialidad a favor de Carranza y su opinión errada de Villa y Zapata. Ing. Daniel de la Garza.
A Woodrow Wilson.
Creo, señor, que los buenos mexicanos al ocuparse de la personalidad política de usted, deben recurrir a toda su serenidad, a todo su juicio recto, a toda la magnanimidad de que sea capaz el corazón humano, para contener las explosiones de indignación justísima que su conducta tenebrosa y su conciencia sombría han despertado, no en el alma mexicana sino en el alma universal.
Cuando los agentes electorales de usted en Nueva York buscaban anhelosos el apoyo de los latinoamericanos y con la actividad de los americanos sajones, organizaban juntas políticas para hacer en ellas la propaganda del Partido Demócrata y la exaltación de los méritos de su personalidad, hoy harto menguado, hice desde la tribuna la siguiente interpelación después de oír lo que nos pedían.
"...Y bien, señores: pedís a los latinos residentes en Nueva York que interpongan ante sus naciones su influjo, más o menos poderoso, en favor del señor Wilson y del Partido Demócrata; pedís a las naciones latinas que den su apoyo a ese apóstol, como le llamáis, a ese puritano, a ese sabio, redentor según vosotros de la Libertad, de la justicia y del Derecho, pisoteados por el Partido Republicano, cuyo cerebro radica en Wall St. y cuyos tentáculos son cada uno de los Bancos de los pueblos latinos de América y que, desarrollando la política del dólar, rompen los pactos internacionales, conculcan los derechos y encadenan la libertad, ahogando los gritos de los pueblos escarnecidos y agonizantes, con el retintín sonoro de sus dineros destinados a armar manos fratricidas para derramar sangre hermana.
1949 Mayo. ¿Por qué socialismo? Albert Einstein.
¿Debe quién no es un experto en cuestiones económicas y sociales opinar sobre el socialismo? Por una serie de razones creo que si.
Permítasenos primero considerar la cuestión desde el punto de vista del conocimiento científico. Puede parecer que no hay diferencias metodológicas esenciales entre la astronomía y la economía: los científicos en ambos campos procuran descubrir leyes de aceptabilidad general para un grupo circunscrito de fenómenos para hacer la interconexión de estos fenómenos tan claramente comprensible como sea posible. Pero en realidad estas diferencias metodológicas existen. El descubrimiento de leyes generales en el campo de la economía es difícil por que la observación de fenómenos económicos es afectada a menudo por muchos factores que son difícilmente evaluables por separado. Además, la experiencia que se ha acumulado desde el principio del llamado período civilizado de la historia humana --como es bien sabido-- ha sido influida y limitada en gran parte por causas que no son de ninguna manera exclusivamente económicas en su origen. Por ejemplo, la mayoría de los grandes estados de la historia debieron su existencia a la conquista. Los pueblos conquistadores se establecieron, legal y económicamente, como la clase privilegiada del país conquistado. Se aseguraron para sí mismos el monopolio de la propiedad de la tierra y designaron un sacerdocio de entre sus propias filas. Los sacerdotes, con el control de la educación, hicieron de la división de la sociedad en clases una institución permanente y crearon un sistema de valores por el cual la gente estaba a partir de entonces, en gran medida de forma inconsciente, dirigida en su comportamiento social.
23 de septiembre de 2017¿Qué ocurrió el 19 de septiembre de 2017 en México? Grupos de Sismología e Ingeniería de la. UNAM. Nota Informativa.
Mucho nos preguntamos si el sismo, de magnitud 7.1, fue más fuerte en la Ciudad de México que el terremoto de magnitud 8.0 de 1985. Sólo por la enorme diferencia en magnitud de los dos eventos, uno podría suponer que no. Esto tiene sentido, ya que el sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017. Sin embargo, en 1985, el epicentro fue muy lejano y bajo las costas del estado de Michoacán, a más de 400 km de la capital, mientras que el 7.1 ocurrió apenas 120 km al sur de la ciudad. Al propagarse, las ondas sísmicas se atenúan rápidamente. Por ello, a pesar de que la ruptura que generó las ondas sísmicas....
Más artículos…
- 1847 Septiembre 14 Las tropas invasoras norteamericanas ocupan la capital de la República.
- 2017 Sep 9 Chile: Salvador Allende, entre la memoria y el olvido. Marcos Roitman Rosenmann
- DE LA MEMORIA POLITICA...Carta de Villa a Zapata en la que denuncia como traición a la Patria el pacto de Carranza con los Estados Unidos.
- 2017 Septiembre 6. FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POSICIONAMIENTO. Comité de Participación Ciudadana, CPC.
Página 34 de 46