Inicio
2024 Ago 28 Tristeza. Armando Fuentes Aguirre.
Estoy triste. No se me tome a mal esta declaración. Parece cosa impropia, de un editorialista, dar a conocer públicamente, esos que en otros ámbitos más líricos, se llamarían “los sentimientos de su corazón”.
2024 Ago 27 Hambre. Arnoldo Kraus.
Las metas fundamentales de la ética son bregar por la justicia y aspirar a la felicidad. Pobreza y hambre son binomio inseparable. Si no disminuyen pobreza y hambre, imposible hablar de justicia y felicidad.
2024 Ago 27 Algo más que señales ominosas. José Woldenberg.
Estamos viendo una de las operaciones legislativas más atropelladas de las últimas décadas
Lo que está sucediendo es preocupante e irradia la fuerte posibilidad de que nuestra germinal democracia acabe por convertirse en un sistema autoritario. Tres botones de muestra.
2024 Ago 25 ¡Guau! Eduardo Caccia.
El arte, la música, la belleza en general, tienen un misterioso poder sanador para abrir puertas cerradas, incluso, a la ciencia.
2024 Ago 23 Breve manual de sobrevivencia antiobradorista. Es prudente ir cavilando un plan de resistencia personal y colectiva. Pablo Majluf.
A menudo me preguntan cómo prepararse para resistir al régimen que pronto se adueñará de la Constitución, destruirá los órganos autónomos, capturará al INE, reformará a la ley electoral, eliminará a las minorías y, a menos de que ocurra un milagro y funcione el paro nacional del Poder Judicial, destruirá también la división de poderes, es decir, terminará con la República. Con ello, ya no habrá garantía de ningún derecho ni ninguna libertad y todos estaremos a merced de la peor ralea política.
1970 May La patria del criollo. Severo Martínez Peláez.
PRÓLOGO
En este libro se ensaya hacer Historia de Guatemala bajo principios metodológicos que se aplican por primera vez al estudio de nuestro desarrollo. Conviene por eso indicar los propósitos del trabajo y avisar al lector sobre dos o tres puntos importantes.
La finalidad de este ensayo no es rendir informe de ciertos hechos averiguados y debidamente comprobados. El libro aporta ciertamente algo a la labor acumulativa de datos históricos, pero su verdadero cometido es más ambicioso: intenta dar un paso en la labor interpretativa de nuestro pasado, y aunque limita sus indagaciones al campo de la vida colonial —como lo anuncia el subtítulo— la tarea implica riesgos y una gran responsabilidad intelectual.
De la MEMORIA… 1914 May 4 Francisco Villa responde a Joaquín Maass a la invitación a que se una contra los extranjeros invasores de nuestro territorio.
[…] "Sé bien, porque así lo han manifestado los próceres del cientificismo, que desde hace mucho tiempo pensaba ese nefasto partido traer la intervención norteamericana a México; pero si de fijo no lo hubiera sabido, tendría la certeza de que ella viene deseada y provocada por ustedes porque es visible y clara de todo el mundo la maniobra que hacen queriendo apartar el peligro interior, por la solidarización de todos los mexicanos, frente al peligro exterior. El general Huerta y ustedes no mostraron mucho talento cuando, convertidos en instrumentos de los científicos y el clero asesinaron al Presidente Madero y al Vicepresidente Pino Suárez y una pléyade de liberales demócratas, porque no comprendieron que al marcharse con sangre de Héroes para hacer fracasar el movimiento democrático de 1910 encendían una guerra implacable que aquellos llevarían a la ruina.
"Y ahora quieren provocar la guerra extranjera para liberarse del desastre a que los lleva la guerra civil. Muestran con ello menos talento, porque amontonan montañas de maquinaciones y mentiras que han de derrumbarse sobre ustedes mismos, para aplastarlos. Piensan que aunque no logren la unión a ustedes de los constitucionalistas armados, pueden, no obstante, con el pretexto de la guerra extranjera, armar a muchos mexicanos con cuya simpatía no cuentan, pero cuyo patriotismo pueden explotar. No reflexionan que van a armar al pueblo justiciero que castigará sus crímenes tan luego los descubra, que no sólo saben ustedes asesinar para hacer fracazar la democracia, sino también lanzan a la patria a una guerra con una nación extremadamente poderosa para salvar sus intereses personales y de los partidos."
2024 Ago 23 Dos puertas. Juan Enríquez Cabot.
Antes de una enorme erupción volcánica, o un gran temblor, a menudo hay temblorcillos aparentemente menores. Estos ya se están dando con cada vez mayor frecuencia. El desplegado del Consejo Coordinador Empresarial y la inmediata, violenta y tan personalizada reacción mañanera. La depreciación del peso. La "Nota Especial" de Citibanamex: "los inversionistas parecen estar subestimando los riesgos del nuevo escenario político... esto vuelve más frágiles los pronósticos porque los inversionistas reaccionarán con fuerza a cada cambio relevante de política pública...". El análisis de Morgan Stanley: invierte menos en México y más en Brasil. Y aquel asuntillo menor, los juicios a los sinaloenses más cercanos al Tlatoani. El futuro de México depende de cuál de dos puertas escoja La Presidenta en 39 días.
2024 Ago 22 Declaración sobre la propuesta de reforma judicial en México. Ken Salazar.
Basándome en mi experiencia de toda una vida apoyando el Estado de Derecho, creo que la elección directa de jueces representa un riesgo mayor para el funcionamiento de la democracia de México. Cualquier reforma judicial debe tener las salvaguardas que garanticen que el Poder Judicial sea fortalecido y no esté sujeto a la corrupción de la política.
[…]
Nuestras cadenas de suministro están cada vez más integradas gracias a la visión compartida de hacer de América del Norte el mayor ejemplo de prosperidad económica del mundo.
De la MEMORIA… Juan Sánchez Navarro y Peón.
A medida que la Revolución Mexicana avanzó en el desarrollo capitalista creció la fuerza política de los empresarios, especialmente a partir del presidente Miguel Alemán con su política de industrialización y después con la política de “desarrollo estabilizador” y de “sustitución de importaciones”, que favoreció a los empresarios considerados nacionalistas y con sentido social. Sin embargo, desde 1920 y hasta 1982, el agente económico fundamental fue el Estado Mexicano, principal regulador, promotor, inversor, empleador y comprador de la economía, por lo que el gobierno interactuaba desde una posición de fuerza con el sector privado, el cual no tenía empacho en ajustarse a sus medidas y aun en apoyar a los políticos y al partido oficial (Emilio Azcárraga Milmo llegó a declararse “un soldado del presidente”), ya que en general la política gubernamental les abría buenas oportunidades de inversión y de lucro dentro de un mercado cautivo. Por eso las organizaciones empresariales se dedicaban fundamentalmente a luchar por la libertad de empresa, en contra de una mayor intervención estatal y de la imposición de altas tasas de tributación, además de buscar contratos, concesiones y créditos gubernamentales en las condiciones más favorables para las empresas.
2024 Ago 21 ‘Solución final’ a los ‘problemas’ de pluralidad y de autonomía judicial. José Carreño Carlón.
Destructividad y cinismo. El actual paro indefinido, sin precedentes, de jueces y magistrados, abre una primera llave a la acumulación de tensiones agravadas por la determinación del Presidente de traspasar, uno a uno, los límites a la concentración y el abuso del poder presidencial, fijados en tres décadas de construcción democrática. Adicionalmente, la respuesta de ayer del Presidente remarcó un inquietante autorretrato de personalidad autoritaria, el concepto acuñado en 1950 por Theodore Adorno, a la cabeza de académicos de la Escuela de Frankfort. En una primera etapa estudiaron ellos una serie de predisposiciones sicológicas al fascismo. Y un desarrollo ulterior del concepto investiga ese fenómeno en los populismos de hoy, arrolladores de instituciones democráticas, como su antecesor. Destructividad y cinismo son algunos de los rasgos que destacan los estudios. La destructividad salta a la vista en el vértigo devastador del estado democrático liberal emprendido por el Presidente. Y el cinismo aparece cada vez que lanza condenas a otros por lo que él mismo está perpetrando. El lunes, por ejemplo, dijo que los críticos de su iniciativa para desarticular al poder judicial y controlar sus funciones desde Palacio, lo que quieren es “tener a sus pies a jueces, magistrados y ministros”.
2024 Ago 20 El Viaje. El Capitán. [Subcomandante Marcos]
Ah, la adrenalina del Poder. Es como con la paga: no importa cuánto tengan, siempre quieren más. Embriaga y crea adicción. Claro, luego viene la resaca… cuando llega.
En el largo y complicado viaje del gobernante, cualquiera que sea, lo que importa es el destino. Y, contra lo que se pueda pensar, el destino no es llegar a algún sitio. No, el destino es pasar a la historia como el brillante e histórico conductor que es el Supremo.
2024 Ago 20 Declaratoria formal de suspensión de actividades en los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación.
2023 Jul 28 Informe de la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias. Reem Alsalem. (ONU)
Resumen
En el presente informe, la Relatora Especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas, sus causas y consecuencias, Reem Alsalem, explora el nexo entre la violencia contra las mujeres y las niñas, las leyes de nacionalidad y la apatridia, con miras a evaluar la forma en que la apatridia y las leyes y prácticas de nacionalidad discriminatorias por motivos de género funcionan como una forma de violencia contra las mujeres y las niñas. La Relatora Especial también ofrece recomendaciones a los Estados y otras partes interesadas sobre cómo abordar las leyes y prácticas discriminatorias en materia de nacionalidad, incluidas las basadas en discriminación sexual y de género, y mitigar las consecuencias nocivas para las mujeres y las niñas de la apatridia y las leyes y prácticas discriminatorias en materia de nacionalidad.
2024 Ago 17 ¿Y tú quieres ser escritor? César González Madruga.
Charles Bukowski, el poeta maldito, quien vivió en tiempos de la Primera Guerra Mundial, la Gran Crisis de 1929 y la Segunda Guerra Mundial, dejó para después de morir (a título póstumo), un libro donde compiló poemas que escribió a lo largo de su vida, el cual tituló Lo más importante es saber atravesar el fuego. Particularmente, hay un poema que titula “Manual de combate”, en el que pregunta, ¿Y tú quieres ser escritor?
2024 Ago 15 Discurso de Claudia Sheinbaum en la entrega de constancia de mayoría en el Tribunal Electoral.
Magistradas, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Ministras, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Invitados especiales; compañeros, compañeras; amigos, amigas; a quienes nos escuchan en distancia:
2024 Ago 10 El lujo caro de la honestidad. Ricardo Raphael.
No habría dado ni dos caladas a mi cigarro cuando cruzó frente a mí una pareja de adultos que por su edad necesitan hablarse fuerte. Iban tomados del brazo y no habrían podido ocultar los muchos años vividos juntos. El hombre estaba alterado
Juro que ocurrió exactamente como lo voy a contar. Descarto cualquier causalidad distinta a la coincidencia, aunque quizá alguien creyente en el Dios que todo lo oye y todo lo ve podría dar una explicación diferente.
2024 Jun-Ago Los partidos en crisis. Jorge Javier Romero Vadillo.
2024 Ago 08 Los partidos en crisis: Morena (2). Jorge Javier Romero Vadillo.
El Gobierno menguante no hizo nada por construir un auténtico Estado de Bienestar en México, en buena medida porque ese nunca ha sido el objetivo de la parte de la izquierda absorbida por el populismo del gran líder.
2024 Ago 06 Ostula, hora cero. Luis Hernádez Navarro.
La distancia entre ciudad Lázaro Cárdenas y Manzanillo, ambas en el océano Pacífico, es de 541 kilómetros. En ellas se encuentran los dos más importantes puertos mexicanos. El papel que ambos juegan en el tránsito de mercancías en la región (y el mundo) es clave. Allí recalan las importaciones provenientes de Asia. De ellos salen las exportaciones destinadas a la costa oeste de Estados Unidos. De Manzanillo, por ejemplo, se exporta cerveza, azúcar, cobre, tubos de acero, carbón y resina.
2024 Ago 03 La tómbola judicial. Ricardo Homs.
En un mundo donde hay crisis de valores morales y un país que se está volviendo “amoral” y excesivamente pragmático, el daño para México de la iniciativa presidencial en el tema de justicia, puede ser un factor de desestabilización social y decadencia.
2024 Ago 03 Datos abiertos y fiscalización. David Colmenares.
Datos abiertos y fiscalización
Los cambios políticos, sociales y económicos tienen efectos sobre la forma en que las instituciones públicas operan. El acuerdo mayoritario entre los países democráticos del mundo configuró regímenes basados en las libertad y la creación de márgenes y límites para el poder público. La democracia post ilustrada, como régimen político, reconfiguró la relación entre sociedad y gobierno, por lo que las organizaciones públicas debieron modificar sus dinámicas e instrumentos de gestión orientados hacia una mayor colaboración, transparencia, cooperación y apertura entre gobierno y sociedad.