2023 Jul 11 Xóchitl Gálvez: el mensaje y la mensajera. Héctor Aguilar Camín
Hay otra dimensión, aparte de la frescura y de la naturalidad, en la que el mensaje y la mensajera son la misma cosa en Xóchitl Gálvez.
2023 Jul 07 Miradas de mujer. Adriana Dávila Fernández.
En junio de 1997 irrumpía en la televisión mexicana, una telenovela cuyo contenido disruptivo la posicionó entre la población como una de las más vistas en el país. La protagonista, una mujer de 50 años, después de 27 años de matrimonio y una vida al servicio de su esposo infiel, se reencuentra con sus aspiraciones y sostiene un romance con un hombre 16 años menor que ella. ¡Vaya polémica que causó entre la opinión pública!
2023 Jun 19 El sector privado y sus delicias. Arturo Balderas Rodríguez
¡Ah las delicias de pertenecer al sector privado! Pero no cualquier sector privado sino el de las grandes corporaciones financieras, industriales, de servicios y agrícolas. Nada como invertir a expensas de los impuestos, fracasar y ser rescatado, también a expensas de los impuestos que todos pagan.
2023 Jun 4 El extravío de la 4T. Hernán Gómez Bruera
Hace tiempo pienso que la agenda de la 4T se ha extraviado. Después de las grandes reformas y cambios promovidos durante el primer trienio —en temas tan importantes como el laboral, la regulación del outsourcing, el aumento del salario mínimo o las medidas para incrementar la recaudación y combatir la evasión, por solo mencionar algunos—, este gobierno parece haberse quedado sin un verdadero programa transformador.
2023 Jun 09 El zapatismo vuelve a las calles de Ciudad de México para exigir el “alto a la guerra” en Chiapas. Alejandro Santos Cid
El zapatismo ha vuelto a echarse a las calles. Un grito colectivo de miles de gargantas ha teñido el aire entre el Ángel de la Independencia y el Zócalo de Ciudad de México durante la tarde de este jueves. Los manifestantes han exigido el “alto a la guerra” contra las comunidades del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), aquel grupo de guerrilleros que el 1 de enero de 1994 tomó las armas contra la desigualdad estructural que sufren los pueblos indígenas de Chiapas y todo México. Los encapuchados se convirtieron desde entonces en un ejemplo y un símbolo ante el avance, ya en aquella época, imparable de la globalización y el capitalismo, defendiendo que otro mundo era posible. Sus ideas arraigaron como una suerte de faro de la izquierda internacional y hoy han regresado al Paseo de la Reforma.
Más artículos…
Página 54 de 60