2025 Abr 1 Megabase con 700 GB de datos personales de ciudadanos mexicanos, a la venta en foro de filtraciones. Red de Defensa de los Derechos Digitales.
Una base de datos con 700 GB de información electoral, fiscal, bancaria, de salud y otros rubros fue puesta a la venta en un foro de filtraciones, informó el diario Publimetro. La base, presuntamente una de las filtraciones de datos más grandes en la historia del país, incluye también registros telefónicos, educativos, laborales, entre otros. La filtración, bautizada por el medio como InfernoLeaks, fue expuesta por un atacante informático que comercializa datos de empresas e instituciones en América Latina.
2025 Abr 2 Sheinbaum oculta que el gobierno mexicano recaba y comparte datos biométricos de personas migrantes con EE.UU. desde 2017. Red de Defensa de los Derechos Digitales.
El 1 de abril, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, reveló que el gobierno del presidente Donald Trump ha solicitado al gobierno mexicano, entre otras cosas, que comparta los datos biométricos de personas migrantes y viajeras con las autoridades fronterizas. Noem afirmó haber conversado al respecto con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se habría mostrado dispuesta a discutir la posibilidad, “aunque sería un poco controversial”, según palabras de la funcionaria estadounidense.
2025 Abr 25 Fallar el penalti. José Elías Romero Apis.
Fallar el penalti es la mayor vergüenza que hay en el futbol. Fallar en el gobierno es la mayor vergüenza que hay en la política. En ambos, no cabe disculpa alguna. No se puede culpar a los jugadores del pasado porque hayan sido incompetentes. Ni al portero porque sea su adversario. Ni al público contrario porque no los quiera. Ni a la opinión pública porque los critique. Ni a nadie.
2025 Abr 25 Dicta-dura. Manuel J. Jauregui.
¿Quién gobierna México? El Ejército, que tiene pleno dominio de nuestros cielos, mares y tierra. ¿Y quién es el "Comandante en Jefe" de nuestras fuerzas militares? El Emperador Lopezuma.
Claramente vivimos, entonces, un régimen militar dominado por la voluntad de una sola persona. A este sistema de gobierno en ninguna parte de nuestro globo terráqueo y lugares circunvecinos se le llama "democracia".
2022 Crónicas de un Estado fallido. Oswaldo Burneo Castillo.
PRESENTACIÓN
La incapacidad para ejercer control en su territorio, la falta de autoridad o su pérdida de presencia, la crisis de credibilidad en las instituciones democráticas, así como la creciente inseguridad jurídica y la ineficacia del Estado, constituyen la suma de elementos o factores que, peligrosamente, nos pueden conducir a un Estado fallido.
El concepto de “Estado fallido” surgió en la década de 1990 tras la caída de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS); mas hablar del tema resulta una propuesta ciertamente polémica; hay estudiosos que prefieren suavizar el término para desarrollar teorías sobre “Estados débiles o frágiles”, matizando así muchos casos en los que se advierten líneas preocupantes, que establecen alertas rojas, por los índices de eficacia de ciertos Estados.
Más artículos…
- 2025 Mar 21 Las nuevas leyes de transparencia y protección de datos personales: retrocesos y oportunidades perdidas. Red de Defensa de los Derechos Digitales.
- 2025 Feb 28 Inferno Leaks, trafican en la dark web ‘la base de datos más grande de México’. Ignacio Gómez Villaseñor.
- 2025 Abr 25 Desentono. Manuel J. Jauregui.
- 2025 Abr 23 El ecocidio y la tragedia de Cuitzeo Saúl Arellano.
Página 3 de 60