By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2025 Abr 22 El camino a la opacidad. Alberto Aziz Nassif.

 

Con el cierre del Inai pasamos de un organismo autónomo que era garante de la información y de la protección de los datos personales, a un esquema de centralización con amplias limitaciones. Hay que decirlo con todas sus letras, lo que se había construido en más de 20 años, en diferentes etapas y avances en materia de información, se ha destruido.

2025 Abr 21 Joyas de la Exportación Mexicana en 2024. Arnulfo R. Gómez.

El 28 de marzo de 2020, recibí un mensaje de mi gran amigo, Lic. Francisco J. Carrillo González, un buen mexicano verdaderamente preocupado por la situación de México, por su pobre desarrollo económico y por la deficiente aportación del comercio exterior a este proceso diciéndome… me gusta soñar con que algún día abriré un correo tuyo que hable de cómo se va enderezando el camino en lo que a comercio exterior respecta, pero parece muy difícil que ese día llegue.

2025 Abr 21 La guerra de narrativas. Mauricio Merino.

No será fácil distinguir qué candidaturas son mejores que otras e, incluso, qué cargos se elegirán en cada casilla el próximo 1 de junio
El mes de mayo estará marcado por las campañas de quienes aspiran a un sitio en el nuevo Poder Judicial que, a su vez, encarnan la narrativa del gobierno que ya celebra las elecciones de junio como un éxito, en contraposición a la de quienes advierten que estos comicios no serán más que una farsa para colocar leales en el control de sentencias y decisiones jurisdiccionales.

2025 Abr 21 Las casetas de cobro: pagar y callar. Leonardo Curzio.

Los sistemas administrativos dicen más del gobierno que todos los discursos
Los países, como las personas, tienen mil maneras de verse. Tienden —por aquello de la autocomplacencia— a elegir su mejor cara y deducen que, puesto que el espejito de la vanidad les sugiere ese rostro seductor y sonriente, resolutivo y encantador, que así los ve todo mundo y casi nunca es así. Los gobiernos, tan proclives a la autoexaltación, suelen hablar de sus logros como si en realidad fuésemos el mejor país del mundo y ante la pasividad ciudadana (nadie se queja, salvo algún periodista) creen que hay una aceptación tácita del nivel de desempeño. Pero, más allá de una mirada autorreferencial, los sistemas administrativos, que son la esencia del gobierno, dicen más de ellos que todos los discursos y todas las mañaneras juntas.

2025 Abr 22 Candil callejero. Denise Dresser.

Ahora que la autocracia avanza a pasos acelerados en Estados Unidos y en otras latitudes, muchos andan en busca de un héroe o una heroína. Alguien que se le oponga a Donald Trump y lo pare. Alguien que lo ponga en su lugar y frene sus peores ocurrencias. Entonces no sorprende la entronización de Claudia Sheinbaum en artículos publicados en The New York Times o en The Guardian, por citar algunos ejemplos. Lo que sí alarma es cuán equivocada es la opinión internacional que quiere pintar a la Presidenta como una personificación progresista, un antídoto al trumpismo, y un prototipo que el resto del mundo debería emular. Quienes insisten en colocarla sobre el pedestal de la popularidad global, omiten lo esencial. Sheinbaum será muchas cosas, pero no es una demócrata. Y quienes aplauden el modelo que lidera, están ignorando la regresión autoritaria que su popularidad esconde.

Página 4 de 60