By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2024 Nov 29 Sueño de una noche de poder. José Elías Romero Apis

Me gusta mucho el poder. Nunca he sido su dueño, pero siempre he convivido cerca de él. Lo he presenciado desde en la casa paterna hasta en la oficina presidencial. Lo he estudiado en el aula y en la vida. Lo he escrito y publicado en diarios y en libros. Lo he enseñado, en la alta universidad, incluso a políticos. Es mi diversión predilecta y mi charla favorita.

2024 Nov 26 La trampa perfecta. Francisco Martín Moreno.

Vale la pena recordar que el mismo día de su toma de posesión, el 1 de diciembre del 2018, López Obrador declaró ante los poderes de la Unión: "hoy no solo inicia un nuevo gobierno, hoy comienza un cambio de régimen político."

2024 Nov 25 Vamos avanzando, pero ¿hacia dónde? Leonardo Curzio.

La consigna de los voceros de la mayoría es “vamos avanzando”. La velocidad a la que se procesan las reformas impide profundizar en su significado. Es arduo, aún para observadores acuciosos de la vida pública, ponderar sus alcances y efectos. La mayoría decidió emprender una reforma integral de la Constitución sin reparar en tres elementos que todo proyecto nacional debe tener:

2024 Nov 25 Encuentre las diferencias: AMLO vs Quadri. Verónica Malo Guzmán.

Los hipócritas, como las manecillas de las encrucijadas, señalan el camino que ellos no siguen.” THOMAS MOORE
Pero la verdad no es cuantitativa: no importa cuántos opinen esto o aquello; la verdad es un acuerdo entre el dicho y la realidad.” ENRIQUE KRAUZE (‘Así Murió la República’, 24 de noviembre de 2024)
Vamos directo al grano: en el régimen que hoy impera en México no hay verdad. Lo que sí hay es una doble moral en todo lo que dice y todo lo que hace y, al mismo tiempo, la tiranía del juicio sumario que hacen Morena y todos sus allegados sobre lo que no les agrada o se les cuestiona. Esto lo ejerce destacadamente la 4t en redes sociales y en diversas esferas de la opinión pública controladas por el gobierno.

2024 Nov 22 La guerra invisibilizada contra los pueblos. Gilberto López y Rivas.

Una de las estrategias recurrentes de los gobiernos de la llamada Cuarta Transformación (4T), al igual que sus antecesores, ha consistido en negar o invisibilizar la cruenta y continuada violencia en que viven los pueblos originarios, y que comparten amplios sectores sociales del país en los ámbitos rural y urbano. Calificada por organismos internacionales como conflicto armado interno no reconocido, por los manuales de la Secretaría de la Defensa Nacional, como guerra irregular, por los operadores militares estadunidenses del Pentágono, como guerra de contrainsurgencia, o por variados analistas como guerra de desgaste, baja intensidad, amplio espectro o terrorismo de Estado, en los hechos, los pueblos indígenas, particularmente, enfrentan un proceso de recolonización de sus territorios y un saqueo de sus recursos, por diversas corporaciones capitalistas, que incluyen al crimen organizado, en un contexto redoblado de militarización y múltiples violencias permanentes.

Página 26 de 61