2024 Oct 10 Dos interesantes frases. Clara Scherer.
No conocer Ni la O por lo redondo y El arduo camino de la A, invitan a reflexionar. Mientras la primera frase habla de la ignorancia absoluta sobre algún tema, la segunda dice que, para una de las vocales más usada en español, ha sido complicadísimo para designar ocupaciones realizadas por mujeres. Por eso, la actual mandataria enfatiza presidenta con A. También pueden significar lo masculino y lo femenino, tomando en cuenta solamente su uso cotidiano, sin implicar la ignorancia o el arduo camino de un lado o del otro.
2024 Oct 7 La ignorancia. Gilberto Guevara Niebla.
Las antiguas monarquías europeas veían con sospecha la educación de las masas. La ignorancia ha sido un activo para los regímenes autoritarios y un motivo de ansiedad para las democracias. El cardenal Richelieu, asesor del rey francés Louis XIII, decía: “la ignorancia es dañina para el estado, pero en ocasiones lo dañino es el conocimiento… La educación para todos produce muchos críticos”.
2024 Oct 4 Autocracia, S.A. Karolina Gilas.
Este nuevo autoritarismo es flexible y adaptable. Los autócratas han aprendido a usar las herramientas de la democracia para socavarla desde dentro. Quizá el ejemplo más claro de esta estrategia sea la manipulación de las elecciones.
En un mundo cada vez más interconectado, donde la democracia parecía estar en ascenso tras el fin de la Guerra Fría, hoy estamos ante una realidad desconcertante: el resurgimiento y fortalecimiento de regímenes autocráticos. El nuevo libro de Anne Applebaum arroja luz sobre este fenómeno, revelando cómo los autócratas modernos han evolucionado y se han adaptado a los desafíos del siglo XXI, creando un sistema global interconectado que ella denomina “Autocracia, S.A.” (Autocracy, Inc.).
2024 Oct 4 Los pobres. Javier Sicilia.
Uno de los lemas de campaña de López Obrador, tal vez el más poderoso, ha sido "Por el bien de México, primero los pobres". Con ese lema, que toca las fibras más sensibles de Occidente, llegó a la Presidencia de la República y con él se va. ¿lo logró?
2024 Oct 6 ¿Nos queda tiempo? Rolando Cordera Campos.
“Guerra en Ucrania y el Medio Oriente, más cambio climático”: ¿Cuánto tiempo nos queda? Me asestó un preocupado e inquieto estudiante del primer semestre de economía. Visto así el estado actual del mundo, es imposible poder evadir la gran cuestión: ¿tenemos tiempo? ¿Podrán ser izadas las banderas y volver a navegar?
Más artículos…
Página 31 de 61