By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2020 Nov 25 Constitución Política de la República Federal y Pluricultural de México. Consejo Nacional del Pueblo Mexicano.

PROYECTO CONSTITUCIONAL APROBADO POR EL CONGRESO NACIONAL CONSTITUYENTE EL DÍA 24 DE OCTUBRE DE 2020, EL CUAL SERÁ PUESTO A CONSIDERACIÓN DE CONGRESOS CONSTITUYENTES POR CADA ESTADO Y DE LOS MUNICIPIOS DE LA NUEVA REPÚBLICA MEXICANA.

2013 Crisis del agua en Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, León y la ciudad de México (1950-2010). Jaime Peña Ramírez.

Más que una moda, el agua se ha transformado en tema generador, como definiera Freire a los fenómenos que despiertan el interés científico. El agua urbana en particular se enmarca en una aguda crisis ecológica por la amenaza de escasez, su persistente contaminación, el agotamiento y sobreexplotación de acuíferos, entre otros fenómenos.

2023 Inteligencia Artificial centrada en los Pueblos Indígenas: Perspectivas desde América Latina y el Caribe. UNESCO.

"Hoy más que nunca advertimos la necesidad de una IA que respete los derechos humanos y las perspectivas de los pueblos indígenas, destacando su papel en la preservación de identidades y patrimonios culturales indígenas. 

Es fundamental democratizar la IA, incluyendo una diversidad de voces en su desarrollo y aplicación y este es uno de los grandes objetivos de este reporte.

En definitiva, este reporte es una invitación para entender la necesidad de una IA participativa que respete y se enriquezca con la diversidad cultural, convirtiéndose en una herramienta para el desarrollo sostenible y la promoción de libertades fundamentales.

Se presenta como un llamado a la acción para incorporar activa y respetuosamente las perspectivas de los pueblos indígenas en la IA, apuntando hacia una futura sabiduría colectiva que honre la riqueza de las experiencias y conocimientos humanos.

Todo esto, sobre la base de la Recomendación sobre la Ética en la Inteligencia Artificial de la UNESCO, que funciona como una brújula de orientación ética y un cimiento normativo mundial, que permitirá desarrollar IA al servicio de la sociedad, con especial énfasis a los grupos poblacionales más vulnerables, y respetuosa de los derechos humanos."

 

(Tomado del prólogo de la publicación, autora Gabriela Ramos Directora General Adjunta para Ciencias Sociales y Humanas de UNESCO)

 

Leer más…

 

 

2008 Ago 14 Mantenga viva la indignación. Diez consejos para mantenerse militando a la izquierda. Frei Betto (Carlos Alberto Libânio Christo).

Mantenga viva la indignación.
Verifique periódicamente si usted es realmente de izquierda. Adopte el criterio de Norberto Bobbio: la derecha considera la desigualdad social tan natural como la diferencia entre el día y la noche. La izquierda, por el contrario la encara como una aberración a erradicar.

2009 May 11 Análisis de la diversidad genómica en las poblaciones mestizas mexicanas para desarrollar medicina genómica en México. Instituto Nacional de Medicina Genómica.

México está desarrollando las bases para la medicina genómica con el fin de mejorar el cuidado de la salud de su población. El estudio amplio de la diversidad genética y las estructuras de desequilibrio de ligamiento de diferentes poblaciones, ha hecho posible el desarrollo de estrategias de captura o “tagging” de variabilidad genética, así como de imputación de genotipos, para evaluar integralmente la variabilidad común en estudios de asociación en enfermedades comunes. Nosotros evaluamos el beneficio de un mapa de haplotipos mexicano para la identificación de genes relacionados a enfermedades comunes en mexicanos. Con este objetivo se caracterizaron la diversidad genética, los patrones de LD y la proporción de haplotipos compartidos utilizando datos genómicos de mestizos mexicanos provenientes de regiones con diferente historia de mestizaje y distintas dinámicas poblacionales. La composición ancestral de los mestizos fue evaluada incluyendo datos de un grupo amerindio mexicano y del HapMap. Nuestros resultados apoyan la existencia de diferencias genéticas regionales en México que deben ser consideradas en el diseño y análisis de estudios de asociación. Adicionalmente, dan sustento al hecho de que un mapa de haplotipos de la población mestiza mexicana podría reducir el número de tag SNPs requerido para caracterizar la variabilidad genética común en esta población. Este estudio es uno de los primeros esfuerzos de genotipificación amplia del genoma en una población de reciente mestizaje en América Latina.

Página 5 de 46