By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

DE LA MEMORIA… Henry Lane Wilson

Para diluir el intervencionismo norteamericano y a sabiendas de que no contaría con la anuencia de todos los embajadores acreditados en México, Wilson organizó un grupo integrado por representantes de las grandes potencias: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania y España, cuyas decisiones unilaterales las presentaba a Madero “en nombre del cuerpo diplomático” y además actuaba como si representara a todos los embajadores.

Fue así que Wilson se unió a la campaña de desprestigio que emprendieron en contra de Madero los grupos exporfiristas, mediante el sistemático envío a su gobierno de información tergiversada que mostraba a México sumido en la anarquía y a Madero como un presidente incapaz de gobernar al país. En marzo de 1912, Wilson envió una circular a los estadounidenses que habitaban en zonas “peligrosas” que las abandonaran y entregaran sus propiedades a los consulados más próximos para su protección. Acciones como ésta infundían miedo a todos los inversionistas extranjeros, al grado que los británicos formaron un comité de defensa y que el propio presidente Taft propusiera al embajador inglés una intervención conjunta con otras potencias europeas para pacificar México. Madero informó al Congreso el 1º de abril siguiente de estos rumores de intervención extranjera y los atribuyó a la prensa malintencionada.

 

Leer más…

 

 

2022 Feb 27 Guerra premeditada. La desinformación en la guerra ruso-ucrania. Marcos Roitman Rosenmann.

Veamos un ejemplo. España es un país perteneciente a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En su territorio cohabitan fuerzas armadas estadunidenses y sus gobiernos se hayan atados a sus designios. Como parte de los acuerdos, tuvo a Javier Solana, socialista anti-OTAN en los años 80 del siglo pasado, como su secretario general. Hoy ocupa el cargo de comandante en jefe del Estado Mayor de la Unión Europea. Por otro lado, Josep Borrell, otro anti-OTAN en su juventud, funge como representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. En esta dinámica, la capacidad de crítica, la soberanía de España en temas de seguridad estratégica y defensa está hipotecada. Sólo cabe una dirección en los análisis, una visión de los conflictos y un enemigo, aquel que la OTAN y Estados Unidos señalen como tal: en este caso, Rusia. Pero no es sólo España la que asume el relato hegemónico de la OTAN y Estados Unidos: son todos los países aliados.

 

2022 Mar 25 No nos dejemos aplastar por la geopolítica. Raúl Zibechi.

La geopolítica trata de pensamientos y modos de ver el mundo imperiales, al servicio de los estados más poderosos. Surgió de ese modo y sigue siéndolo, aunque algunos intelectuales se empeñan en una suerte de geopolítica de izquierdas, o hasta revolucionaria.

 

Del DICCIONARIO ELECTORAL… Periodismo de carreras de caballos

 

 Es la tendencia de la prensa a cubrir las elecciones como si fueran carreras de caballos: quién va adelante, quien puede tropezar, quién es de carrera larga, etc. conforme a las encuestas u otros indicadores como el tamaño de los mítines, debates, etc. Se describe así a los candidatos como punteros, "caballos negros", etc. Se trata de responder, de este modo, a la necesidad de captar al gran público mediante el "dramatismo" de las carreras de caballos que pueden ser entendidas por cualquier persona, al mismo tiempo que se proyecta una imagen de objetividad periodística, al fundamentar la información en datos aparentemente objetivos, como son los resultados de las encuestas. Según Thomas Patterson (The Mass Media Election), el carácter de la televisión como medio de entretenimiento sustenta este tipo de periodismo.

El uso de esta metáfora deportiva, al sólo enfatizar quién gana y quién pierde, ignora la sustancia de la competencia electoral (partidos, plataformas y personalidades en pugna) y afecta también a la opinión pública, pues los candidatos únicamente se pueden fortalecer cuando exceden las expectativas que ha difundido la prensa, por ejemplo, en un debate televisado; en tanto que si fracasan en igualar lo que la prensa espera, resultan sumamente afectados.

 

Leer más…

 

 

SEIS TRANSFORMACIONES DE MÉXICO. Una visión somera a propósito del bicentenario. Doralicia Carmona Dávila.

 

 SEIS TRANSFORMACIONES DE MÉXICO.
 Una visión somera a propósito del bicentenario.

 Ensayo presentado por Doralicia Carmona Dávila
 en la ceremonia de clausura de actividades anuales de la
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

 

¡Ojalá seas yankee y luterana;
porque para llegar hasta ese día
has de arrojar la lengua castellana,
la religión del hijo de María,
y tu ruin libertad republicana
en el vil lodazal de tu anarquía;
y sin fuerza, sin honra y sin altares,
entregarás al yankee tus hogares!

¡Pero el yankee jamás será tu hermano,
no irá a par contigo, no lo esperes:
dueño una vez del suelo mejicano,
se apropiará tus minas y placeres,
te obligará a sembrar para él tu grano
y dará a sus colonos tus mujeres,

porque tu raza india hallará fea.!

 

Versos del español José Zorrilla, exdirector del Teatro Imperial de Maximiliano. Los cito porque el territorio de lo que hoy es México ha sido campo de disputa entre el imperialismo europeo y el norteamericano. Fue colonizado por España en simbiosis con la Iglesia Católica, luego mermado por los Estados Unidos, sin que ambos abandonaran por completo a su presa y siempre codiciado por otras potencias, como Francia que intentó instaurar un protectorado disfrazado de imperio mexicano.

Así, nuestra historia ha sido la lucha por mantenernos como país independiente dentro del desarrollo del capitalismo mundial cuyas transformaciones corresponden a sus distintas fases, desde la colonia que desempeña un importante papel en el surgimiento del capitalismo comercial, hasta el post neoliberalismo actual.

Con esta perspectiva me atrevo a presentar a ustedes mi visión muy somera de las transformaciones políticas de México, después de las brillantes exposiciones de destacados miembros de nuestra Sociedad sobre los presidentes que ha tenido la República mexicana.

 

 

No hay historia muda.
Por mucho que la quemen,
por mucho que la rompan,
por mucho que la mientan,
la historia humana
se niega a callarse la boca.
Eduardo Galeano.

 

 

Leer más...

 

Página 13 de 46