By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

Del DICCIONARIO ELECTORAL INEP… Propaganda.

 

Es una forma de comunicación persuasiva que trata de promover o desalentar actitudes en pro o en contra de una organización, un individuo o una causa. Implica un esfuerzo sistemático en una amplia escala para influir la opinión. Procede conforme a un plan deliberado que incluye la producción y la transmisión de textos y mensajes específicamente estructurados, mediante todos los medios de comunicación disponibles para llegar a la audiencia más amplia, o audiencias especiales, y provocar los efectos calculados. Generalmente es una forma de comunicación unilateral, no interactiva.

Su propósito es ejercer influencia sobre los pensamientos, emociones o actos de un grupo de personas para que actúe de determinada manera, adopte ciertas ideologías o valores, y cambie, mantenga o refuerce sus opiniones sobre tópicos específicos y controvertibles, por ejemplo, vote por un partido o candidato, apoye o repudie decisiones gubernamentales, etc., que benefician más al propagandista que al receptor de la propaganda. Se trata de presentar los pensamientos y actos que se desea inducir como si fueran racionales, aconsejables, ventajosos, agradables y morales. Es frecuente que utilice el miedo como su principal argumento de persuasión, pues la gente asustada es más fácil de gobernar.

 

Leer más…

 

2020 Feb 17 El Banco Central de Bolivia en defensa de los intereses económicos del país, devuelve crédito irregular y oneroso al Fondo Monetario Internacional.

Comunicado de Prensa CP 10/2021 1

 7 de febrero de 2021

 EL BCB EN DEFENSA DE LOS INTERESES ECONÓMICOS DEL PAÍS, DEVUELVE CRÉDITO IRREGULAR Y ONEROSO AL FMI

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que en defensa de la soberanía económica del país y el respeto a la Constitución Política del Estado (CPE), realizó la devolución de 346. 7 millones de dólares estadounidenses al Fondo Monetario Internacional (FMI), equivalente a 240, 1 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), mismo que fue gestionado irregularmente por el gobierno de facto en abril de 2020

2022 Feb 2 México: cartografía de la guerra. Raúl Romero.

Visualice usted un mapa de México. Al norte coloque el Corredor Logístico e Industrial del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. Aunque la información pública al respecto todavía es poca e imprecisa, Caxxor Group ya ha informado que se busca construir y modernizar puertos, parques industriales y un ferrocarril como parte de este corredor. El puerto de Mazatlán, en Sinaloa, se convertiría en un nodo que enlace la costa de Asia con la mexicana. La información se complementa con los planes anunciados por la fusión entre Canadian Pacific Railway y Kansas City Southern, que prevén conectar por 32 mil kilómetros de vía férrea a Canadá, Estados Unidos y las ciudades mexicanas Matamoros, Monterrey, Ciudad de México y Veracruz, entre otras.

2021 Ene 31 No sólo de pan… De heroísmos. Yuriria Iturriaga.

Hace unos días conocí un sentimiento insospechado: el que sacude el pecho de soldados desconocidos cuando parten a una batalla pensando: mi vida sirve a unos cuantos que me quieren, pero la vida de mi líder es fundamental para millones de personas y de generaciones futuras”.

 

DE LA MEMORIA… 1981 Ago 24 Miguel Ángel Granados Chapa denuncia que políticos encabezados por el Dr. Jorge Jiménez Cantú, gobernador del estado de México, regalarán un rancho al presidente José López Portillo.

En su columna “Plaza Pública” del “Unomásuno”, Granados Chapa escribe que el rancho es de una opulencia insultante y califica el hecho como "un acto de adulación cortesana contrario al espíritu de la República"; además señala que el grupo de los donantes con “recursos públicos hace caravana con sombrero ajeno". Concluye: “Nos resistimos a creer no la intención del casi ex gobernador (Jorge Jiménez Cantú), pero sí la aceptación del obsequio por parte del Ejecutivo Federal… Estamos ciertos de que, ofrecido el oneroso regalo, no será aceptado”.

Ante esta invitación a la reflexión y la rectificación que Granados Chapa le hace, López Portillo aceptará el desafío moral que implica y le responderá: “Como en un espejo, su artículo El rancho de Tenancingo, me hizo ver reflejada mi imagen en la opinión del pueblo de mi patria… Y he resuelto no caer en la tentación”.

Así concluirá este episodio, impensable en una época en la que los presidentes eran generalmente personalidades relevantes, reverenciadas y hasta brillantes, que ejercían un poder casi omnipotente; en la que la mayoría de los periodistas con mayor influencia estaban al servicio del gobierno y del PRI, el partido hegemónico, como Jacobo Zabludovsky con su noticiario “24 Horas”; y en la que los medios y los periodistas dependían del apoyo o corrupción políticos, y ejercían sobre sí mismos una férrea autocensura por la que la investidura presidencial estaba a salvo de cualquier crítica o ataque y aun sugerencia.

 

Leer más…

 

 

Página 14 de 46