By using this website, you agree to the use of cookies as described in our Privacy Policy.

2020 ABRIL 5 INFORME DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA AL PUEBLO DE MÉXICO. ACTO ENCABEZADO POR EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR DESDE PALACIO NACIONAL, CIUDAD DE MÉXICO.

Amigas, amigos, mexicanas, mexicanos, ciudadanos:

Rindo este informe trimestral en medio de la incertidumbre por los estragos del coronavirus a la salud, a la economía y al bienestar de nuestro pueblo.

Antes que nada, expreso mi reconocimiento y solidaridad a todos los mexicanos que, con mucho sacrificio, se han sumado a las medidas de prevención recomendadas por la Secretaría de Salud.

25 Marzo 2020 La nación griega y nuestra deuda con los luchadores del '21 - Mikis Theodorakis

Discurso de Mikis Theodorakis en la Universidad Aristóteles de Salónica 25 de marzo, 25.3.2000

Damas y caballeros

Cuando los pocos hombres valientes tomaron las armas y proclamaron la Revolución del 25 de marzo de 1821, ciertamente no sospecharon las cargas históricas que se esperaban sobre sus débiles hombros más allá de los peligros del conflicto armado con el Imperio Otomano. Estas cargas se debieron a su gloriosa herencia. Y solo el nombre 'griego' era capaz de arrodillar incluso a las personas más desarrolladas. Más aún, aquellos que intentaron salir a la luz después de tantos siglos de oscuridad sombría.

Y no es de extrañar que tan pronto como la revolución griega saliera a la fama, no solo las armas, las amenazas y las conspiraciones internacionales se alzaron contra ella, sino también una ola cada vez mayor de controversia con el destacado historiador Falmeraire corriendo bajo su manto, a los pies de todos los que afirmaban ser la continuación histórica de la nación griega.

Las aguas negras de los feminicidios. Entrevista con Lydiette Carrión* Ariel Ruiz Mondragón.

“México está sumido en la desmemoria. ¿Seremos capaces de hallar lo que necesitamos recordar?”, escribe Lydiette Carrión en su libro La fosa de agua. Desapariciones y feminicidios en el Río de los Remedios (Debate, 2018), un vasto reportaje en el que relata una decena de casos, ocurridos entre 2012 y 2014, de adolescentes que fueron desaparecidas y asesinadas en la zona de Los Héroes Tecámac y Ecatepec, Estado de México.

En el texto la periodista no sólo relata los crímenes cometidos, especial pero no únicamente, por una banda de adolescentes encabezada por un joven de 20 años, sino toda una geografía del terror en la que casi se han normalizado diversos abusos contra las mujeres, especialmente el más grave: el feminicidio. Esto ocurre en un marco social muy desfavorable y en un contexto institucional que favorece la indolencia, la injusticia e incluso la complicidad de las autoridades con los delincuentes (si no es que ellas mismas lo son).

EL CANDIDATO ES EL MENSAJE

“Es el talante personal el que constituye el más firme medio de persuasión”. Aristóteles. La Retórica 

 

Las elecciones son procesos de selección de personas para ocupar los puestos de representación popular. En ellas participan candidatos nominados por partidos políticos que tienen principios y programas distintos, pero también cada aspirante en sí mismo, encarna valores, intereses y posiciones políticas propias, “su vida es su mensaje”, parafraseando a Gandhi.

 

Cuando no existían partidos, los atributos personales de los candidatos que competían en una elección servían a los ciudadanos como referencia única para decidir su voto. Al organizarse los partidos, la gente podía identificarse con su ideología y votar por el partido de su preferencia casi sin reparar en los candidatos. Hoy, con el uso de la televisión en las campañas, nuevamente los atributos personales de los candidatos, proyectados estratégicamente en imágenes, son los únicos que pueden tomar en cuenta para votar la mayoría de los electores. Es decir, la persona, el candidato, fue y vuelve a ser el centro y la razón de ser de toda campaña electoral, antes porque no había partidos políticos y ahora porque la televisión les permite a los candidatos el contacto directo con los electores sin intermediación de los partidos. 

 

El candidato es la fuente principal y constante, planeada o espontánea, intencional o involuntaria, de mensajes, imágenes y señales expresados en diversos lenguajes: oral, visual, corporal, icónico, etc., de los cuales infiere el elector cómo se desempeñará en el puesto al que aspira. Por eso, en él están todas las potencialidades y todas las limitaciones de una campaña. Se dice que Goebbels, el gran propagandista nazi, cuando le preguntaban cómo lograba enardecer y adormecer a las masas, respondía: “Mi mejor arma se llama

Hitler”.

 

DE LA MEMORIA POLíTICA...1941 Las Cuatro Libertades. Franklin Delano Roosevelt.

Enero 6 de 1941.

 Las Cuatro Libertades Esenciales.

En los días futuros, que pretendemos hacer seguros, esperamos ver un mundo fundamentado en cuatro libertades humanas esenciales.

La primera es la libertad de discurso y expresión – en cualquier sitio del mundo.

La segunda es la libertad de cualquier persona para adorar a Dios a su propio modo – en cualquier sitio del mundo.

La tercera es la libertad frente a la miseria, que, traducida en términos mundiales, significa acuerdos económicos que aseguren a cada nación una vida saludable y en paz para todos sus habitantes, en cualquier lugar del mundo.

El cuarto es la libertad de miedo- que, traducido en términos mundanos, significa una reducción a nivel mundial de los armamentos hasta un punto y de una manera tan concienzuda que ninguna nación estará en situación de cometer ningún acto de agresión física contra ningún vecino – en cualquier sitio del mundo.

Esto no es la visión de un milenio distante. Es una base definitiva para un mundo posible en nuestro propio tiempo y generación. Ese tipo de mundo es la antítesis del denominado nuevo orden de tiranía que los dictadores pretenden crear a golpe de bombas.

Página 20 de 46