Inicio
2017 Ene 20 Discurso de inauguración como presidente de EUA. Donald Trump.
Presidente del Tribunal Supremo Roberts, presidente Carter, presidente Clinton, presidente Bush, presidente Obama, compatriotas, pueblos del mundo: gracias.
Nosotros, los ciudadanos de América, estamos juntos hoy en un gran esfuerzo nacional para reconstruir nuestro país y restablecer su compromiso con todo nuestro pueblo. Juntos determinaremos el rumbo de América y el mundo durante los próximos años. Nos encontraremos con retos. Nos encontraremos con dificultades. Pero lo conseguiremos.
2017 En 10 Discurso de despedida. Barack Obama.
Es bueno estar en casa. Mis compatriotas estadounidenses, Michelle y yo hemos sido tan conmovidos por todos los buenos deseos que hemos recibido en las últimas semanas. Pero esta noche es mi turno de agradecer. Ya sea porque nos hayamos mirado a los ojos o hayamos estado raramente de acuerdo, mis conversaciones con ustedes, el pueblo estadounidense -en salones y escuelas; en los campos y en las fábricas; en cenas y en lugares distantes- son las que me han mantenido honesto, me han inspirado y me han mantenido en marcha. Todos los días, aprendí de ustedes. Me hicieron sentir un mejor presidente, y me hicieron un hombre mejor.
2016 Fortalecer el Estado para debilitar al crimen organizado Entrevista con Guillermo Valdés Castellanos. * Ariel Ruiz Mondragón
El fenómeno del narcotráfico en nuestro país ya se acerca a cumplir un siglo (fue en 1920 cuando se prohibió el cultivo y comercialización de la mariguana), largo periodo en el que ese asunto, lejos de resolverse por la vía de la interdicción, se ha agravado hasta niveles inusitados de ganancias económicas, de corrupción política y de violencia despiadada.
México ha desempeñado un papel de gran relevancia, tanto como productor como comercializador de sustancias ilícitas, al ser vecino del país que es el principal mercado de drogas del mundo: Estados Unidos.
2017 Ene 02 Manifiestro de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros.
La UNTyPP reitera que la solución él todos estos problemas de desabasto y alza de precios radica en 10 puntos:
1. adquisición de todos los elementos necesarios para el adecuado funcionamiento de 'Ias refinerías (reactivos, catalizadores, equipos, insumos, refacciones, consumibles, etc,), así como en su caso recursos humanos debidamente capacitados.
2. Proporcionar a las plantas el mantenimiento necesario (correctivo, preventivo y predictivo) para que puedan trabajar a su capacidad de diseño.
3 . Priorizar la entrega de crudo a las refinerías antes que a la exportación proporcionado la cantidad y mezcla adecuada al diseño de las plantas, para que las refinerías trabajen al 100% de su capacidad y poder reducir en la importación de gasolinas.
4. Detener las jubilaciones forzadas de los técnicos y profesionistas de las áreas de proceso, pues se está perdiendo experiencia y conocimiento.
5. Contratar al personal técnico necesario para la operación de las plantas y evitar la sobrecarga de trabajo y jornadas extenuantes que pueden llegar a producir accidentes.
6. Detener la contratación de personal que no cumple el perfil en las áreas administrativas y colocar en los puestos de dirección personal con expe.riencia en la industria.
7. Reorientar la inversión para construir las refinerías necesarias para satisfacer la demanda nacional de hidrocarburos
8. Detener el robo de combustibles obligando a la SEDENA a que cumpla la función por la que se le paga y regresando al esquema de celaje por parte de personal de Pemex. Así mismo utilizar las tecnologías existentes para detectar ordeñas y garantizar 'la integridad de los ductos.
9, Detener la entrega de los ductos y tanques de almacenamiento a las empresas privadas, porque complicarán aún más el abastecimiento de gasolina y diésel de parte de PEMEX y generará desabasto en zonas marginadas del país. No a la política de encarecer la gasolina según costos de transporte, con el mismo efecto.
10. Precios de la gasolina y el diésel como instrumento de desarrollo económico y no de recaudación fiscal.
La UNTyPP, CONVOCA A LOS CIUDADANOS A EXIGIR AL GOBIERNO DE EPN, OPERAR LAS REFINERIAS A PLENA CARGA DE LAS SEIS REFINERIAS; EN LUGAR DE IMPORTAR LA GASOLINA, YA QUE ESTAS ESTAN OPERANDO en promedio de un 40% DE SU CAPACIDAD. .
La UNTyPP le dice a este gobierno que si no pueden que nos la deje a los Técnicos y Profesionistas que si podemos.
SIN EMBARGO, EL DESASTRE ENERGÉTICO QUE ESTAMOS VIVIENDO SOLO SE PUEDE DETENER DE FONDO CON LA ABROGACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA.
Por ello, la UNTyPP apoya las acciones de organizaciones sociales en las movilizaciones en este sentido y en contra de las medidas del gobierno con respecto de los combustibles.
¡Por un Pemex Nacional e Integrado al Servicio de la Patria!
UNION NACIONAL DE TECNICOS y PROFESIONISTAS PETROLEROS
Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Nicolas Maquiavelo
Capítulo VIII
Son tan útiles las acusaciones en las repúblicas, como perjudiciales las calumnias
Aunque el valor de Furio Camilo, cuando libró a Roma de la opresión de los galos, fue causa de que todos los ciudadanos romanos sin entender por ello que menguaban la reputación y jerarquía de cada uno, le prestaran obediencia, Manlio Capitolino no podía sufrir que le concedieran tanto honor y fama creyendo que, respecto a la salud de Roma, no había contraído él menores méritos al salvar el Capitolio, ni era inferior a Camilo en las demás dotes militares. Lleno de envidia, molestado sin cesar por la gloria de aquél, y viendo que no podía sembrar discordia entre los senadores, dirigióse a la plebe, esparciendo entre ella pérfidas noticias.
Decía, entre otras cosas, que el tesoro reunido para entregarlo a los galos y libertarse de ellos no les había sido dado, usurpándolo varios ciudadanos, y si se devolviera, podía ser de utilidad pública, permitiendo aligerar los tributos de la plebe o pagar deudas a los plebeyos. Estas afirmaciones impresionaron al pueblo, produciendo desórdenes y tumultos en la ciudad, que alarmaron al senado hasta el punto de considerar la situación peligrosa y elegir un dictador para que juzgara los hechos y refrenara la audacia de Manlio.
La Educación y el Grado de Escolaridad en México
Introducción. Uno de los indicadores más importantes del grado de desarrollo socioeconómico del país se basa en el nivel educativo de su población, ya que la educación es un factor básico para fomentar la incorporación completa de las personas a la vida económica, política y social de la nación mexicana.
Además es esencial para promover e incrementar las capacidades de los individuos y su potencial en los distintos espacios de la vida, así como también para obtener los conocimientos o habilidades necesarios para realizar adecuadamente las actividades laborales productivas y mejor remuneradas. La educación como ningún otro componente del desarrollo socioeconómico ejerce una influencia directa para amortiguar las disparidades sociales y culturales, robustecer los valores cívicos y morales modernos, y colaborar tanto en la formación de los ciudadanos, como a la integración de una sociedad más justa, más informada, más participativa, más responsable y más democrática.
Libro: El Arte de la Guerra (Síntesis). Autor: Sun Tzu

La guerra es un asunto de importancia vital para el Estado, es la provincia de la vida y de la muerte, el camino que lleva a la supervivencia o a la aniquilación. Es indispensable estudiarla a fondo.
Considérela en función de cinco factores fundamentales: la influencia moral -aquello que hace que el pueblo esté en armonía con sus dirigentes-; las condiciones atmosféricas -el juego recíproco de las fuerzas naturales, la dirección de las operaciones militares de acuerdo con las estaciones-; el terreno -su naturaleza despejada o angosta, las distancias por recorrer-; el mando -la sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad del general-, y la doctrina -la organización, autoridad, promoción de oficiales, vías de aprovisionamiento y atención a las necesidades del ejército.
El Poder de la Propaganda
En la Guerra del Golfo Pérsico de 1991, la propaganda estadounidense provocó la deserción y el amotinamiento de más de 150,000 soldados iraquíes. En las acciones encubiertas para derrocar o imponer un gobierno, como en Guatemala, Chile, Irán o Venezuela, la propaganda fue instrumento de la guerra política que manipula las contradicciones internas de un país. En México, durante la campaña presidencial de 2000, sólo las dos principales televisoras pasaron más de 26,000 veces los spots propagandísticos de los partidos. Durante la elección presidencial de 2006, el presidente Fox ha usado más de 9,000 minutos en la televisiòn y 42,000 en la radio para propagar sus programas sociales e influir indirectamente en las preferencias electorales..
1938 Ene 6 El Pueblo de México y las compañías petroleras. Vicente Lombardo Toledano
Discurso pronunciado en el Consejo Nacional Extraordinario de la CTM.
Desde que se inicio el conflicto provocado por el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana al emplazar a las empresas exigiéndoles la firma de un contrato colectivo general, tanto el Comité Ejecutivo de esa agrupación como el Comité Nacional de la Confederación, analizaron ampliamente los diversos aspectos del asunto, conscientes de la trascendencia de una lucha de esta índole, sobre todo, tomando en cuenta la conducta que de una manera sistemática han asumido las empresas petroleras en nuestro país, desde que se inició la explotación del petróleo en una forma importante.
El Analfabetismo en México 1895 al año 2000
Uno de los más importantes indicadores del grado de desarrollo socioeconómico de una nación radica en el nivel educativo de su población, ya que la falta de instrucción elemental de sus habitantes los lleva a considerarlos como analfabetas, es decir como personas incapaces que no saben leer, escribir y realizar las cuatro operaciones aritméticas básicas: la suma, la resta, la multiplicación y la división.
Para poder determinar el grado de analfabetismo en México es indispensable conocer cual es la condición de analfabeta. Así en términos generales el censo General de Población y Vivienda considera como “analfabetas a los que han pasado de la edad escolar y no saben leer ni escribir”, es decir, el censo considera como analfabeta al que no sabe leer y escribir.
Shafritz y Hyde. Clásicos de la Administración Pública. Estudio Introductorio
El presente libro recoge muestras representativas del pensamiento norteamericano acerca de la administración pública de ese mismo país, los Estados Unidos, publicadas a lo largo de un siglo y que conservan un valor duradero que las hace clásicas, a juicio de los autores. La selección de artículos y fragmentos de libros se ofrece en orden cronológico y dividida en seis capítulos que identifican periodos importantes de la historia estadounidense. Cada uno de estos apartados, se inicia con una introducción general y una cronología de hechos relevantes que sirven para situar las obras en su contexto. También se incluye una clasificación que permite la consulta de los textos conforme a los principales temas que comprende la administración pública actual.
2014 Los límites al crecimiento económico de México. José Antonio Romero Tellaeche.
INTRODUCCIÓN
El 1 de diciembre de 2012 se cumplieron treinta años del inicio de las reformas estructurales en México, ahora llamadas de primera generación. Con estas reformas paulatinamente se abrió la economía al mercado internacional de bienes y servicios así como de capitales. También se modificó el reglamento que regula la inversión extranjera, eliminándose los requisitos de asociación con empresarios nacionales, de uso de componentes de origen nacional y de porcentajes de exportación. Con ello se esperaba que desaparecerían los obstáculos al crecimiento y que el ingreso monetario por habitante de México crecería aceleradamente para alcanzar al de Estados Unidos.
2006 Los límites del crecimiento. 30 años después. Donella Meadows Et Al .
Prólogo a la edición española
Límites, esperanzas y compromisos
Esta nueva versión y puesta al día de Los límites del crecimiento, primer informe al Club de Roma publicado en 1972, es el tercer aldabonazo de sus autores sobre nuestras conciencias de ciudadanos del planeta Tierra. Atrás quedaron las críticas vertidas sobre la primera versión y sobre las observaciones del Comité Ejecutivo del Club de Roma publicadas como Introducción del Informe dirigido por Dennis Meadows.
Los peligros que acechan a la humanidad son ahora probablemente mayores y más inminentes.
1994 Abr Más allá de los Límites del Crecimiento. Donella Meadows Et. Al.
PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA
El Club de Roma escandalizó al mundo hace veinte años con un primer informe sobre Los límites del crecimiento, elaborado en el M.I.T. bajo la dirección de nuestro colega el Profesor Dennis Meadows, por encargo del Club de Roma. Se trataba de verificar si el desarrollo económico ilimitado podía tener futuro o si bien existían límites al crecimiento. Las conclusiones fueron demoledoras, pero tan pronto se superaron los efectos coyunturales de la crisis del petróleo de 1973, los países más industrializados volvieron a comportarse como ciudades alegres y confiadas que, si bien proclamaron el fin del desarrollismo, continuaron con la economía del derroche y de la cultura consumista, teniendo como principal objetivo el máximo crecimiento anual del producto nacional bruto, como si no existieran límites al crecimiento económico ni al proceso de acumulación de riqueza por unos pocos países industrializados, mientras se agiganta la brecha entre los países pobres y ricos.
1975 La Humanidad en la encrucijada. Segundo informe al Club de Roma. Mihajlo Mesarovic, Eduard Pestel.
PRÓLOGO A LA EDICIÓN EN ESPAÑOL
AMÉRICA LATINA, como miembro de la comunidad mundial, sufre en la actualidad graves problemas no sólo de orden económico sino de recursos físicos, tecnológicos, institucionales, sociales y aún psicológico-individuales. Pocos estudios a nivel internacional se han llevado a cabo con miras a evaluar nuestra problemática, no sólo dentro de ese contexto mundial, sino también con una perspectiva integral que reconozca las crecientes interacciones de esos órdenes y la cada vez más sólida interdependencia entre las macrorregiones del globo.
1972 Los límites del crecimiento. Informe al Club de Roma sobre el Predicamento de la Humanidad. Donella H. & Dennis L. Meadows, Jørgen Randers y Willian W. Behrens III.
Prólogo a la edición en español
ALLENDE EL AÑO 2000
La investigación auspiciada por el Club de Roma —asociación privada compuesta, desinteresadamente, por hombres de empresa, científicos y participantes en la vida pública nacional e internacional— sobre “El Predicamento de la Humanidad” ha originado con la presente obra, Los límites del crecimiento, una inmediata controversia. Desde la aparición, en marzo de 1972, de la versión en inglés, The Limits to Growth, del profesor Dennis L. Meadows y sus colaboradores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, los comentarios, en pro y en contra, se han sucedido en la prensa y las revistas informativas de gran número de países.
2011 La paradoja de la globalización. La democracia y el futuro de la economía mundial. Dani Rodrik.
Nuevo casting para narrar la globalización
A principios de 1997 publiqué un libro titulado ¿Ha ido demasiado lejos la globalización? (Has Globalization Gone Too Far?). Unos meses después, las economías de Tailandia, Indonesia, Corea del Sur y otros países del sureste asiático se hicieron añicos, víctimas de una gigantesca acumulación de accidentes financieros internacionales. Estos países habían experimentado un rápido crecimiento durante décadas y se habían convertido en los niños mimados de la comunidad financiera internacional y de los especialistas en desarrollo de todo el mundo. Pero de forma repentina, los bancos e inversores internacionales decidieron que ya no eran lugares seguros para depositar su dinero. Se produjo entonces una precipitada retirada de fondos, sus monedas cayeron en picado, empresas y bancos entraron en bancarrota y las economías de esa zona se desplomaron. Así nació la crisis económica asiática, que se extendió a Rusia, más tarde a Brasil y finalmente a Argentina, derribando con ello al mismo tiempo a LTCM, Long-Term Capital Management, uno de los hegde found más prestigiosos.
2012 Hacia una internet libre de censura. Propuestas para América Latina. Eduardo Bertoni (Comp.)
La Convención Americana sobre Derechos Humanos […] protege el «derecho a la libertad de pensamiento y de expresión», y dispone que este derecho no excluye la posterior atribución de responsabilidad cuando sea necesario para asegurar el «respeto a los derechos o a la reputación de los demás» o «la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas». La Convención establece, asimismo, que «estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional».
2009 Oct USAID, NED y CIA. La agresión permanente. Jean-Guy Allard y Eva Golinger.
En toda América Latina, decenas de agentes de la USAID también dirigen los intentos de desestabilización de Washington en los países que defienden su soberanía y se niegan a dejarse manipular por los representantes del Departamento de Estado. […]
Capítulo I
Agencias y tácticas de agresión
Mientras la economía USA está en crisis, crecen los gastos de espionaje
Mientras decenas de miles de ciudadanos norteamericanos duermen ahora en sus carros o en la acera por el impacto devastador de la crisis económica, el aparato de espionaje y de injerencia de Estados Unidos alcanza proporciones jamás vistas en la historia de esta nación.
1951 Dominaciones y potestades. George Santayana.
Si la clave de la política reside en el gobierno y la del gobierno en el poder, la historia política de la humanidad es la historia del poder. […]
La máxima de que el poder corrompe, como tantas otras máximas, sólo es verdad a medias. Se dan a veces casos de ello; pero lo que corrompe no es el poder mismo, en aquellos que nacieron o están preparados para ejercerlo; lo que corrompe es más bien la nueva atmósfera que envuelve a una naturaleza mediocre, seducida por el gran mundo y perdida en él, cuando estaba acostumbrada a una moral nimia, a mudas pasiones hambrientas y a rutinarios hábitos provincianos. El parvenu está intoxicado por la oportunidad de realizar cosas grandes y acertadas, que nunca se le habían presentado anteriormente, y, al realizarlas, comete desatinos. Pero para un jinete, el encontrarse a caballo sabiendo montar, acelera sus facultades y exalta sus propósitos; porque ningún artista verdadero vive si no es en la vida de su obra.[…]
2009 La catástrofe perfecta. Ignacio Ramonet.
INTRODUCCIÓN
Los sismos que sacudieron las bolsas y los bancos durante los «septiembre y octubre negros» del año 2008 precipitaron el fin de tilla era del capitalismo. El sistema financiero internacional fue sacudido como nunca. Peor que en 1929. Hubo quienes afirmaron que el mundo había pasado «a un milímetro del abismo, a un milímetro de la explosión atómica económica». Era falso. No había pasado a un milímetro: directamente se había hundido en la más terrible de las crisis sistémicas… Y el apocalipsis está lejos de haber terminado: la crisis se transformó en recesión global, la deflación es una amenaza y muy probablemente el mundo se encamine hacia una nueva Gran Depresión. Con su doloroso cortejo de destrucciones sociales.