Inicio
2021 Jun Guerra por la paz. El fin de la diplomacia. Ronan Farrow.
En resumen, esta es la historia de la transformación del papel de Estados Unidos entre las naciones de nuestro mundo, y de los funcionarios públicos incomparables que ven cómo sus instituciones se resquebrajan y luchan desesperadamente por mantener con vida una alternativa.
2025 May 5 #TelevisaLeaks. Denise Dresser.
Sorprende la afonía de quienes señalan la paja en el ojo de gobiernos anteriores e ignoran la viga en el ojo del gobierno actual.
Qué fuerte se escucha el silencio sobre lo que Carmen Aristegui ha revelado en el llamado #TelevisaLeaks. Cuántos callan sobre el papel que Televisa ha jugado en la política del país, ayudando a unos, difamando a otros y orquestando campañas negras cuando el poder se lo pide. Cinco terabytes de chats, correos electrónicos, fotografías y videos evidencian una podredumbre que muchos han preferido ignorar. La comentocracia elude, los nuevos siervos evaden, y gran parte del periodismo rehúye tocar lo que debería ser un escándalo nacional. Y en Palacio Nacional, la estrategia -como siempre- ha sido crear otro distractor diario. La Presidenta se pelea con Ernesto Zedillo y el pasado, en vez de exigir cuentas sobre Arturo Zaldívar y el presente. Debería hacerlo, porque el personaje más enlodado por la cloaca destapada es el ex ministro de la Suprema Corte y actual operador de la elección judicial en puerta. #TelevisaLeaks exhibe la colusión entre una televisora inescrupulosa y un político podrido.
2025 May 4 Una nueva oportunidad. Carlos Carranza.
Desempolvaron lo relativo al famoso Fobaproa para invalidar las palabras de Zedillo.
Contemplar la destrucción de nuestra casa en medio de un fuego cruzado, sin inmutarse, sin el menor signo de alarma, y dejando todo en manos de un caprichoso destino cuya urdimbre es tejida con los hilos del engaño, la desmemoria y el cinismo.
2025 May 4 La senda de Vietnam al desarrollo. Rolando Cordera Campos.
El martes pasado fui invitado a participar en un conversatorio organizado por la Facultad de Economía de la UNAM en torno a Vietnam y una nueva era de desarrollo; los contertulios fuimos el embajador de ese país, Nguyen Van Hai; la directora de nuestra facultad, Lorena Rodríguez, y los colegas y amigos Dong Nguyen Huu y Clemente Ruiz; conversatorio al que habría asistido con interés y gusto el querido amigo Eugenio Anguiano Roch, fallecido recientemente. Eugenio fue miembro fundador del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, luego de una larga y fructífera carrera como servidor público, embajador y académico respetado y querido por colegas y discípulos. Eugenio fue nuestro primer embajador en China (1972). Querido amigo, reconocido pensador sobre México y la globalidad, lo extrañamos ya y recordaremos como colega, amigo, compañero afectuoso.
2025 May 04 Fracaso de bienestar. Rafael Álvarez Cordero.
Las "elecciones" del 1 de junio serán una farsa indigna que debemos denunciar y rechazar
Los expertos saben que las palabras pueden perder su vigencia cuando se enfrentan a la realidad, así, las palabras orden y progreso de Porfirio Díaz perdieron su vigencia ante la realidad; la palabra libertad, que gritó mil veces Fidel Castro, es hoy una palabra vacía en Cuba; hoy, la palabra transformación, que suena muy bonito, perdió su vigencia, no hubo transformación, sino fracaso en todos los órdenes.
2025 May 4 Paradojas. Carlos Elizondo Mayer-Sierra.
El modelo de AMLO derivó en resultados paradójicos y en una alta aprobación, pero en lo económico, no será sostenible.
Según el Índice de Crimen Organizado Global del Banco Mundial, México es el tercer país con mayor presencia del crimen organizado, sólo detrás de Myanmar y Colombia. Por su parte, el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024, de la CEPAL, señala que en México la pobreza cayó más que en ningún otro país de América Latina entre 2008 y 2022.
2025 May 3 Huachicol USA. Peniley Ramírez.
Por una alerta del gobierno de EU conocemos a detalle cómo el petróleo robado en México termina al otro lado de la frontera. La cloaca es enorme.
El huachicol no es solo un negocio mexicano. En los últimos años, una red que involucra personas, empresas y operaciones fachada en EU se ha expandido. Hoy genera cientos de millones de dólares al año para los cárteles.
2025 May 3 Indefensión. Ana Laura Magaloni.
Con el ataque a los jueces y a su independencia, en México y EU, se destruye el andamiaje que busca protegernos del abuso.
Los primeros 100 días de Trump se han caracterizado, entre otras cosas, por su abierta ofensiva en contra del sistema de justicia estadounidense. Trump ha ignorado órdenes judiciales y ha atacado públicamente a los jueces que fallan en su contra, calificándolos de “lunáticos marxistas radicales”. También ha amenazado con sanciones económicas a los despachos que representen judicialmente a sus opositores. Hoy litigar contra Trump representa un riesgo político y económico significativo para cualquier despacho. Muchos han optado por evitar dicha confrontación.
2010 La Grecia antigua contra la violencia. Jacqueline De Romilly.
INTRODUCCIÓN
La violencia constituye al mismo tiempo uno de los peores males de nuestra época y uno de aquellos contra los cuales se sublevó con más fuerza la Grecia antigua: nos dejó, a este respecto, enseñanzas que, expresadas con brillantez en su momento, adquieren en la actualidad un relieve a menudo impresionante.
¿Vivimos acaso una época especialmente violenta? Sostenerlo podría parecer sorprendente, y quizá controvertible. En nuestra era de los derechos humanos, de Estados refinados y organizados, ¿cómo sería posible? Podemos, en efecto, preguntarnos si no es acaso el exceso de información lo que está en entredicho. Tal vez haya habido tanta violencia, o incluso más, en otras épocas. Simplemente, se ignoraba lo que pasaba en otras partes. No había periódicos, ni radio, ni televisión, para dar a conocer todos los actos de barbarie que se producían por todo el mundo, ni con mucha más razón para hacerlos ver, en todo su horror, día tras día. Es posible, por consiguiente, que no vivamos tiempos peores que otros. Y cuando pensamos en las grandes invasiones, en las guerras de religión, en los conflictos interminables o en los bandoleros célebres, nos sentimos más tranquilos a este respecto.
2025 May 2 Tercera respuesta de Ernesto Zedillo a Claudia Sheinbaum. Ernesto Zedillo Ponce De León.
Los representantes en el Congreso de la Unión del expresidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum han tomado su turno para desacreditar la denuncia que he hecho desde el pasado 15 de septiembre por su reprobable destrucción de la democracia mexicana; destrucción que incluye la desaparición del poder judicial profesional e independiente y su sustitución por uno al servicio del Ejecutivo y su partido mediante una farsa de elecciones.
2025 May 2 Zedillo reaparece. José Rubinstein.
Ernesto Zedillo, el discreto expresidente, ha dejado de serlo. Recién publicó en Letras Libres el artículo “México: de la democracia a la tiranía”, denunciando el asalto a la democracia mexicana por parte de los gobiernos de Morena, politizando la justicia, destruyendo la independencia de la Suprema Corte, sometiendo al Poder Judicial a los intereses de un solo partido, revirtiendo los avances logrados con la reforma judicial de 1994 por él impulsada. Zedillo responde a la presidenta Sheinbaum sobre sus críticas, principalmente respecto a su participación en el Fobaproa y la matanza de Acteal, desmintiendo que él haya “desaparecido la Corte”. Zedillo propone una auditoría independiente para evaluar proyectos del gobierno anterior, como la cancelación del NAIM, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Igualmente cuestiona las prerrogativas de que goza López Obrador. Advierte sobre el advenimiento de un estado policial y una tiranía bajo un partido hegemónico. Zedillo cuestiona que México esté por convertirse en “el país más democrático del mundo”, mentira que oculta la destrucción de los componentes esenciales de una democracia auténtica.
2024 Jun Cómo Internet está matando la democracia. Mauro Barberis.
El populismo digital constituye una etapa más del control social porque ya no necesita carceleros para controlar los cuerpos desde el centro: su control es infinitamente más descentralizado. La gente accede a la web, aunque sea solo para pedir una pizza o poner un me gusta, y facilitar todos sus datos personales. De esta forma, acaban controlándose entre sí a través de la red. El populismo digital no se contenta con la biopolítica, es decir, el control de los cuerpos: apunta a la psicopolítica, el control de almas.
2021 El Problema de la Autoridad Política. Michael Huemer.
PARTE I. EL ESPEJISMO DE LA AUTORIDAD
1
EL PROBLEMA DE LA AUTORIDAD POLÍTICA
1.1 UNA PARÁBOLA POLÍTICA
Comencemos narrando una pequeña fábula política. En ella, usted vive en un pequeño pueblo que soporta un elevado índice de criminalidad; hay vándalos que campan a sus anchas por el lugar saqueando y destruyendo propiedades, y nadie parece tomar cartas en el asunto. Así hasta que un buen día usted y los suyos deciden poner coto a la situación: empuñan sus armas y salen a la caza de malhechores. Periódicamente, cuando consiguen atrapar uno, lo conducen hasta su domicilio a punta de pistola y allí lo encierran en el sótano. Los prisioneros son atendidos, pero su intención es mantenerlos en esa situación de encarcelamiento durante varios años para que así aprendan la lección.
2016 Ética de los medios de comunicación. María Javiera Aguirre.
INTRODUCCIÓN
Los medios de comunicación y los profesionales de la información están cada vez más desprestigiados, aun cuando no es fácil vivir en sociedad sin acceso a la información. La libertad de prensa no asegura necesariamente la libertad de expresión y esta no garantiza que el derecho a la información sea satisfecho. Los medios de comunicación deben cumplir con su función social o pueden correr el riesgo de desaparecer como tales. En efecto, de no recuperar su función fundamental, podrían terminar siendo solo una fuente de entretenimiento más. Reivindicar esa legitimidad aparentemente perdida, o al menos desfigurada, es el primer paso para reconducir el trabajo de los medios con el fin de que cumplan su función democratizadora, pues la vida, en las sociedades actuales, determinadas por la globalización, la multiculturalidad y el tiempo impuesto por las tecnologías, exige, tal vez más que nunca, ciudadanos informados y capaces de tomar decisiones.
2008 May Libertad de expresión y terrorismo mediático. Vicente Romano.
La retórica de la libertad se ha utilizado en la historia para justificar la represión de las libertades. La tan cacareada “sociedad de la información” a la que, según nuestros políticos, nos llevan las TIC, se ha traducido en la “sociedad de la manipulación”, como la denomina Julián Marcelo. El libre flujo de las comunicaciones se aplica únicamente a las suyas, a sus películas y a sus agencias de noticias, lo mismo que a sus residuos tóxicos, sus medicamentos y sus semillas transgénicas. Libertad para la contaminación de las mentes, de los cuerpos y de la naturaleza. Se obstaculiza o se impide el acceso a quienes necesitan conocimientos que sirvan a su emancipación y desarrollo espirituales y materiales. Y se prohíben las informaciones que cuestionen el sistema de dominio.
2025 Mayo 1º Principales productos de importación destinados al mercado interno en México en 2024. Arnulfo R. Gómez.
Principales productos de importación destinados al mercado interno en México en 2024
A continuación, me es grato hacer llegar un cuadro estadístico con 13 de las 40 principales importaciones mexicanas en 2024 mismas que, fundamentalmente, son consumidos en nuestro territorio en tanto que los 27 restantes, son importados temporalmente para ser utilizados en maquila o ensamble, y reexportados con reducido valor agregado en nuestro país.
2019 La Mentira como Arma. Cómo pensar críticamente en la Era de la Posverdad. Daniel J. Levitin.
En Internet la desinformación está diabólicamente mezclada con la información real, haciendo que sea difícil diferenciar una de otra. La desinformación es promiscua, aparece vinculada a personas de todas las clases sociales y niveles educativos y surge en lugares inesperados. Se propaga de una persona a otra a medida que Twitter, Facebook, Snapchat, Instagram, Tumblr y otros medios sociales la difunden por el planeta; la desinformación puede arraigar y acabar siendo muy conocida y, de repente, grupos enteros de personas creen cosas que no son como piensan.
2025 Abr 30 Infancias robadas: la tragedia que no podemos ignorar. Saskia Niño de Rivera.
Hoy, más que nunca, es necesario hablar de lo que nos incomoda. De aquello que muchos prefieren barrer bajo la alfombra: el reclutamiento infantil en México. Mientras unos celebran con globos el Día del Niño, otros lo hacen cargando pistolas, vendiendo droga o matando para sobrevivir. Esa es la brutal realidad que viven miles de niñas, niños y adolescentes en nuestro país.
2025 Abr 29 Censura, control y oficialismo en la Ley Sheinbaum. Raúl Trejo Delarbre.
2025 Abr 30 Clases de Fobaproa. Carlos Loret de Mola.
Enfrascada en un pleito con el expresidente de México, Ernesto Zedillo, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en su conferencia mañanera va a dar unas clases sobre lo que fue el Fobaproa, el tristemente célebre “rescate bancario” que costó tanto a México tras la crisis del efecto tequila en 1994-1995 (justo en el sexenio de Zedillo).
2025 Abr 30 Zedillo y AMLO frente a la democracia. José Antonio Crespo.
Ernesto Zedillo recién ha escrito y declarado ideas sobre el actual desmantelamiento de la democracia mexicana.
La presidenta Claudia reaccionó con ira descalificando al expresidente y asegurando que fue el movimiento que ella representa (desde el PRD) el que generó la democratización del país.