Inicio
2025 Abr 27 Geopolítica de la Iglesia católica. Javier Santiago Castillo.
Históricamente la jerarquía de la Iglesia católica ha estado, en mayor o menor medida, no sólo ligada a las estructuras de poder político y económico, sino que ha sido parte de ellas y se ha beneficiado de esos vínculos. Esta jerarquía no se ajena al principio político que rige a los sectores integrantes de las élites dominantes: “cambiar para permanecer”. Aunque, tampoco se puede negar que, en su interior, han existido grupos que se enfrentaron con los principios favorables a los desheredados.
2013 Oct La caja de Pandora. Purificación Carpinteyro.
Quien olvida su historia está condenado a repetirla. GEORGE SANTAYANA
A través de los siglos, la humanidad ha padecido las plagas de la ambición, la rapacidad y el egoísmo. Todas las civilizaciones, con sus distintas formas de vida, valores, culturas, lenguas y costumbres, han enfrentado el mismo irrefrenable deseo y obsesión de algunos por acaparar recursos, concentrar poder y dominar a los demás. De la misma manera, también hay momentos en que los pueblos se rebelan contra las injusticias y las tiranías.
2025 Abr 26 México Bárbaro. Ricardo Homs.
Tomo el título del libro de John Kenneth Turner, -publicado en 1909-, para describir al México que hoy no queremos ver, pero que se esconde entre las sombras y penumbras de muchas regiones de México.
2024 Jul Separación de poderes y justicia digital. Mauro Barberis.
Prólogo
¿Fin de la democracia liberal?
Podríamos encontrarnos solamente a una crisis económica de distancia del fin de la democracia. Tim Wu, La maledizione dei giganti, 2020.
El declive de las democracias liberales occidentales —así llamadas para distinguirlas de las democracias no liberales, o demodictaduras, que las desafían desde el Oriente— ya había comenzado en el siglo XX, justo cuando se las consideraba triunfantes. Era 1989: el Muro de Berlín había caído, la Guerra Fría había terminado, los antiguos satélites de la Unión Soviética competían para conseguir financiación occidental y entrar en la Unión Europea (UE), que era muy popular en ese momento, especialmente en Italia. Era bastante compartida la idea de que la economía de mercado y las democracias liberales acabarían dominando el mundo.
2023 Legislar y castigar: el punitivismo penal en nombre de la ciberseguridad. Red en Defensa de los Derechos Digitales.
La tendencia legislativa en México ha demostrado que existe una seria confusión conceptual con respecto a la ciberseguridad y los delitos informáticos. La securitización de la ciberseguridad y el auge del punitivismo en el país ha desarrollado en las personas legisladoras la falsa creencia de que la ciberseguridad se aborda únicamente a través de la creación de delitos informáticos.
2025 Abr 24 Nueva ley de telecomunicaciones contiene disposiciones que amenazan la privacidad y la libertad de expresión. Red de Defensa de los Derechos Digitales.
La iniciativa de reforma en Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, discutida en comisiones en el Senado, otorga a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones la facultad de bloquear plataformas digitales, cuando sea solicitado por las autoridades competentes –indefinidas–, “en casos de incumplimiento de disposiciones u obligaciones previstas en las respectivas normativas que les sean aplicables”.
2025 Abr 3 La CURP biométrica obligatoria y la Plataforma Única de Identidad consolidarían un sistema autoritario de vigilancia masiva en México. Red de Defensa de los Derechos Digitales.
Las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en materia de Desaparición Forzada, presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, esconden graves amenazas a la privacidad, la seguridad y la no discriminación en el ejercicio de derechos humanos.
Estas reformas pretenden integrar datos biométricos, incluyendo el marco facial y la huella dactilar, a la Clave Única de Registro de Población (CURP) y al Registro Nacional de Población, a través de la transferencia de los datos en posesión de otras autoridades (incluyendo al INE) o mediante el registro directo de los datos en centros establecidos por la Secretaría de Gobernación.
2025 Abr 2 Sheinbaum oculta que el gobierno mexicano recaba y comparte datos biométricos de personas migrantes con EE.UU. desde 2017. Red de Defensa de los Derechos Digitales.
El 1 de abril, Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, reveló que el gobierno del presidente Donald Trump ha solicitado al gobierno mexicano, entre otras cosas, que comparta los datos biométricos de personas migrantes y viajeras con las autoridades fronterizas. Noem afirmó haber conversado al respecto con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se habría mostrado dispuesta a discutir la posibilidad, “aunque sería un poco controversial”, según palabras de la funcionaria estadounidense.
2025 Abr 1 Megabase con 700 GB de datos personales de ciudadanos mexicanos, a la venta en foro de filtraciones. Red de Defensa de los Derechos Digitales.
Una base de datos con 700 GB de información electoral, fiscal, bancaria, de salud y otros rubros fue puesta a la venta en un foro de filtraciones, informó el diario Publimetro. La base, presuntamente una de las filtraciones de datos más grandes en la historia del país, incluye también registros telefónicos, educativos, laborales, entre otros. La filtración, bautizada por el medio como InfernoLeaks, fue expuesta por un atacante informático que comercializa datos de empresas e instituciones en América Latina.
2025 Abr 25 Fallar el penalti. José Elías Romero Apis.
Fallar el penalti es la mayor vergüenza que hay en el futbol. Fallar en el gobierno es la mayor vergüenza que hay en la política. En ambos, no cabe disculpa alguna. No se puede culpar a los jugadores del pasado porque hayan sido incompetentes. Ni al portero porque sea su adversario. Ni al público contrario porque no los quiera. Ni a la opinión pública porque los critique. Ni a nadie.
2025 Abr 25 Dicta-dura. Manuel J. Jauregui.
¿Quién gobierna México? El Ejército, que tiene pleno dominio de nuestros cielos, mares y tierra. ¿Y quién es el "Comandante en Jefe" de nuestras fuerzas militares? El Emperador Lopezuma.
Claramente vivimos, entonces, un régimen militar dominado por la voluntad de una sola persona. A este sistema de gobierno en ninguna parte de nuestro globo terráqueo y lugares circunvecinos se le llama "democracia".
2022 Crónicas de un Estado fallido. Oswaldo Burneo Castillo.
PRESENTACIÓN
La incapacidad para ejercer control en su territorio, la falta de autoridad o su pérdida de presencia, la crisis de credibilidad en las instituciones democráticas, así como la creciente inseguridad jurídica y la ineficacia del Estado, constituyen la suma de elementos o factores que, peligrosamente, nos pueden conducir a un Estado fallido.
El concepto de “Estado fallido” surgió en la década de 1990 tras la caída de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS); mas hablar del tema resulta una propuesta ciertamente polémica; hay estudiosos que prefieren suavizar el término para desarrollar teorías sobre “Estados débiles o frágiles”, matizando así muchos casos en los que se advierten líneas preocupantes, que establecen alertas rojas, por los índices de eficacia de ciertos Estados.
2025 Mar 21 Las nuevas leyes de transparencia y protección de datos personales: retrocesos y oportunidades perdidas. Red de Defensa de los Derechos Digitales.
El 20 de marzo de 2025, la Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor el dictamen que expide nuevas leyes en materia de transparencia y protección de datos personales. Además, reforma el artículo 37 fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para facultar a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno en estos ámbitos.
Las leyes aprobadas representan un retroceso significativo en la protección de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales.
2025 Feb 28 Inferno Leaks, trafican en la dark web ‘la base de datos más grande de México’. Ignacio Gómez Villaseñor.
La filtración expone datos electorales, bancarios, fiscales, telefónicos, laborales y médicos, afectando a millones de mexicanos y empresas.
Una de las mayores amenazas de ciberseguridad para México acaba de quedar expuesta: un conocido actor del cibercrimen identificado como InjectionInferno puso a la venta en un foro clandestino de la dark web lo que ha denominado “La base de datos más grande de México”, con un peso de 701 GB y un contenido que abarca desde información electoral, bancaria y fiscal, hasta datos telefónicos, laborales, educativos, de salud y registros de propiedad.
Esta filtración, que puede ser considerada como una de las más graves en la historia digital del país, pone en riesgo directo a millones de ciudadanos y empresas mexicanas, con consecuencias que podrían extenderse desde fraudes financieros hasta manipulación política.
2021 Los nuevos fascismos. Manipular el resentimiento. Alberto González Pascual.
El resentimiento puede proyectarse en dos direcciones: una ascendente, focalizado sobre grupos con un estatus social superior o privilegiado dentro del orden prevalente del sistema social. Estos grupos a menudo representan el deseo no consumado o la privación que experimentan los agentes resentidos, los cuales adoptan la creencia de que hay establecidas unas barreras infranqueables de carácter tanto institucional como tácitas, que les impiden llegar a ser una parte integrante de ese colectivo de poderosos. La otra es descendente, es decir, el odio de los resentidos se orienta en este caso hacia grupos históricamente con menos poder o discriminados en sus derechos y que, de pronto, se convierten en los culpables de su situación precaria; por consiguiente, los sienten como una amenaza que podría arrebatarles su posición en la escala social, corromper sus ideales o perjudicar sus posibilidades reales de mejora. Los efectos de esta doble orientación son diversos y complejos, pero en ambas hay un denominador común: la articulación de un discurso ideológico y de unas costumbres lingüísticas que crean un sistema de valores falso en el que, como característica diferencial, estaría permitido expresar una serie de sentimientos que el juicio racional y democrático sanciona como incorrectos e inmorales.
2021 Ene La banda del jefe. José Elías Romero Apis.
El universo de la política
Gobernar no es tan solo comandar los ejércitos.
Gobernar es, además, ganar las guerras.
La política como universo
La política está en todos lados y abarca todo. Parece que esto es una exageración respecto a la omnisciencia de la política. Pero recurro a una vivencia para demostrar que no es exagerado.
2020 Austeridad. Cuándo funciona y cuándo no. Alberto Alesina, Carlo Favero y Francesco Giavazzi.
Introducción
Austeridad
El término «austeridad» se refiere a aquella política orientada a reducir el déficit público y a estabilizar la deuda del Estado, objetivo que se procura lograr a través de la reducción del gasto, la subida de los impuestos o una combinación de ambas recetas. Este libro examina los costes de la austeridad en relación con su impacto en el crecimiento, con ánimo de desentrañar qué tipo de políticas de austeridad pueden lograr los objetivos establecidos con el menor coste económico posible. Además, se analizan los efectos electorales que tiene la implementación de políticas de austeridad.
2025 Abr 25 Desentono. Manuel J. Jauregui.
Quien nos representará en los funerales del Papa Francisco desentona. ¿Por qué no puede nuestra Presidenta ofrecer sus respetos al Santo Padre?
Han confirmado su asistencia al funeral del Papa Francisco, entre otros, el Presidente Trump y su esposa Melania; el Presidente de Argentina, Javier Milei; el Rey de España, Felipe VI, y la Reina Letizia; el Príncipe Guillermo de Inglaterra y su Primer Ministro, Keir Starmer; el Mandatario de Brasil, Lula da Silva; así como los Presidentes o Primeros Ministros de otros DIEZ Países. ¿Y México, País predominantemente católico, a quién manda? A la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
2025 Abr 23 El ecocidio y la tragedia de Cuitzeo Saúl Arellano.
En el corazón de Michoacán, el Lago de Cuitzeo, otrora espejo de agua y vida, agoniza ante la mirada indiferente de un país que parece haber normalizado la destrucción de su patrimonio natural. El desecamiento de Cuitzeo es la consecuencia directa de décadas de pésima y criminal gestión del agua, de omisiones sistemáticas y de la ausencia de una política ambiental integral en México. En pocas décadas, el segundo lago más grande del país ha sido convertido en un páramo polvoriento, símbolo del ecocidio silencioso que avanza sin freno.
2025 Abr 23 Corrupción mística. Andrés Clariond Rangel.
Dicen los morenistas que las élites están muy enojadas porque perdieron sus privilegios, pero no han perdido nada. ¿Y el museo de la corrupción?
Después de seis años y cacho de ser gobernados por quienes aseguraron que no eran iguales a sus predecesores, por quienes se plantearon como meta principal terminar con la corrupción, por quienes se equiparaban con la llegada de la independencia y la revolución, seria natural suponer que, para topamos con el desvío de fondos y el tráfico de influencias en el México actual, tendríamos que asistir a un museo.
2009 La catástrofe perfecta. Ignacio Ramonet.
INTRODUCCIÓN
Los sismos que sacudieron las bolsas y los bancos durante los «septiembre y octubre negros» del año 2008 precipitaron el fin de tilla era del capitalismo. El sistema financiero internacional fue sacudido como nunca. Peor que en 1929. Hubo quienes afirmaron que el mundo había pasado «a un milímetro del abismo, a un milímetro de la explosión atómica económica». Era falso. No había pasado a un milímetro: directamente se había hundido en la más terrible de las crisis sistémicas… Y el apocalipsis está lejos de haber terminado: la crisis se transformó en recesión global, la deflación es una amenaza y muy probablemente el mundo se encamine hacia una nueva Gran Depresión. Con su doloroso cortejo de destrucciones sociales.