Inicio
2019 Los ingenieros del caos. Giuliano Da Empoli.
Juntos, estos ingenieros del caos están reinventando una propaganda adaptada a la era de los selfis y de las redes sociales y, al hacerlo, están transformando la naturaleza misma del juego democrático. Su acción es la traducción política de Facebook y Google. Esta es naturalmente populista porque, al igual que las redes sociales, no tolera ningún tipo de intermediación y usa con todo el mundo la misma vara de medir, con un solo parámetro de juicio: los me gusta. Es indiferente al contenido porque, como las redes sociales, solo tiene un objetivo: el que los jóvenes genios de Silicon Valley llaman «compromiso» y que en política se traduce como adhesión inmediata.
1987 La parte maldita. Georges Bataille.
INTRODUCCION
Bataille y el mundo
No es la menor contradicción de la obra de Bataille la de que, tratando angustiosamente de expresarse en el límite de lo imposible, adopte frecuentemente la apariencia de una negación absoluta, aunque nunca dejara de decir "sí" al mundo, sin reserva ni medida. Bataille estuvo abierto al mundo para lo bueno y para lo malo, para lo más encumbrado y para lo más insignificante. Y su anhelo de aprehenderlo sin límites y sin falsas modestias lo demuestra su constante afán por comunicar y por acercar su pensamiento a los demás, ..a todos los demás", y la exquisita atención que muestra por el más insignificante de sus interlocutores; lo atestigua también el esfuerzo paciente y apasionado que no dejó de realizar, sobre todo durante su madurez —frecuentemente a costa de un trabajo ímprobo y tedioso de información— para interpretar, a la luz de las intuiciones de su tumultuosa experiencia, los acontecimientos no menos tumultuosos que tenían lugar ante nuestros ojos, incluyendo los que, por su formación y por la influencia de la mayoría de sus amigos, habría podido tener tendencia a olvidar, los que hacen referencia a lo que comúnmente se designa con el nombre de economía.
2025 May 11 Se perdió el país. Rafael Álvarez Cordero.
La injusticia nunca gobierna para siempre. Séneca
Un país es una determinada área geográfica y una entidad políticamente independiente que cuenta con su propio gobierno, administración, leyes, fuerzas de seguridad y, por supuesto, población; la palabra país comparte significado con nación (del latín nātio), en su aceptación como nación política.
2025 May 11 Su visión. Carlos Elizondo Mayer-Serra
En la visión simplista de la 4T, los culpables de todo son los neoliberales. ¿Cuánto de este cuento les impide ver la realidad?
Después del reciente intercambio entre Sheinbaum y Zedillo, lo fácil es pensar que se trató de una distracción mediática por parte de la Presidenta. Razones tiene para buscar hacerlo.
2025 May 11 Escalera perversa. Eduardo Caccia.
La promesa de mejora parece trampa: cada innovación encarece lo básico y transforma al consumidor en rehén del mercado.
Me declaro en favor del mercado. No desde la ingenuidad o el fanatismo libertario, sino desde la convicción de que, con reglas claras, la competencia estimula el ingenio, premia la calidad y abre posibilidades. Pero toda libertad necesita contención, y el mercado no es la excepción. De un tiempo para acá, esa libertad se ha convertido en una trampa sutil: bajo el velo de mejora, muchos servicios degradan lo básico para encarecer lo esencial. Se impone así una lógica perversa donde lo que antes era digno ahora se vuelve precario, y lo que era exclusivo se vende como estándar. ¿En qué momento dejamos de ser clientes para convertirnos en recursos? ¿Qué dice de nuestra cultura que toleremos pagar cada vez más por cada vez menos?
2009 May Control social e imaginarios en las teleseries actuales. Jorge Martínez-Lucena (ed.)
Introducción.
Más allá del «Shut Up and Dance»*
Jorge Martínez-Lucena, Stefano Abbate, Arturo González de León Berini
Al mismo tiempo que los imperios políticos se resquebrajan, el imperio comunicacional avanza y se perfila como la primera realización imperial verdaderamente universal. El conocimiento vulgar y el culto parecen haberse puesto de acuerdo cuando menos en ello, lo que reina es la comunicación. G. Balandier. El poder en escenas.
Una de las cosas que hace la televisión es ayudarnos a negar que estamos solos. Frente a las imágenes televisadas, podemos tener el facsímil de una relación sin el esfuerzo de una relación verdadera. Es una anestesia de la forma. Lo interesante es por qué estamos tan desesperados por este sedante contra la soledad. No hace falta pensarlo mucho para darse cuenta de que nuestro terror a las relaciones y la soledad […] tiene que ver con la angustia de la muerte, el reconocimiento de que voy a morir, y a morir totalmente solo, y el resto del mundo va a seguir alegremente sin mí. […] Tengo la profunda sospecha de que gran parte del propósito de la narrativa consiste en agravar esa sensación de encierro y soledad y muerte, para inducir a la gente a afrontarla, puesto que cualquier posible salvación humana requiere que antes nos enfrentemos a lo que nos resulta espantoso, a lo que queremos negar. Conversaciones con David Foster Wallace
2025 May 10 Los hoyos del comercio exterior mexicano. Segunda Parte. Arnulfo R. Gómez.
En la Segunda Parte de mi artículo Hoyos del Comercio Exterior Mexicano, hago referencia a la serie de enormes deficiencias que ha caracterizado al “desarrollo” este sector prioritario para la economía mexicana.
Especial referencia hago a la improvisación y la simulación que ha prevalecido en la definición de una estrategia, así como la carencia de programas, proyectos y políticas públicas realistas para generar mayor valor agregado, debido al desconocimiento de la operación real del comercio exterior mexicano, situación que se refleja en la firma compulsiva de TLC’s.
2025 May 10 Una idea genial. Jorge Volpi.
La ocurrencia de AMLO ha desatado nuevos y mayores despropósitos; habrá un Poder Judicial más propicio a la manipulación.
—A todos.
―¿No solo a los ministros de la Corte?
—A todos.
―¿Quiere decir a cada juzgador del país?
—El Poder Judicial está corrompido hasta la médula. Y solo sirve a los intereses de los conservadores. —Eso no se ha hecho en ninguna otra parte, señor Presidente.
―Con mayor razón.
―Presupuestalmente...
—No importa.
—Pero...
—A todos.
2019 Sep Mediocracia. Cuando los mediocres toman el poder. Alain Deneault.
Desde la publicación de El principio de Peter la tendencia a eliminar a los no mediocres se ha ido confirmando regularmente y hoy hemos llegado a un punto en el que la mediocridad, de hecho, hasta se recomienda. […] La palabra mediocracia ha perdido el significado que pudo haber tenido en el pasado, cuando describía el poder a manos de la clase media. Ahora no alude tanto a la dominación de las personas mediocres como a la dominación creada por las propias maneras de la mediocridad; alude al estado de dominación que las establece como divisa de significado y a veces también como la base para la supervivencia, hasta el extremo de que todos los que aspiran a algo mejor y se atribuyen soberanía acaban sometidos a sus palabras vacías.
1993 De la Dictadura a la Democracia. Un Sistema Conceptual para la Liberación. Gene Sharp.
Muchos países se hallan hoy en un estado de cambio rápido en lo económico, político y social. Aunque el número de países “libres” ha aumentado en los últimos diez años, existe un gran riesgo de que muchas naciones, al enfrentar cambios fundamentales tan rápidamente, se desplazarán en dirección opuesta, y acabarán experimentando nuevas formas de dictadura. Las camarillas militares, los individuos más ambiciosos, los funcionarios electos y los partidos políticos doctrinales, repetidamente buscarán cómo imponerse. Los golpes de estado seguirán estando a la orden del día. Los derechos humanos y políticos básicos les serán negados a un gran número de personas.
2022 Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Han Byung-Chul.
En la sociedad de la información, los medios de reclusión del régimen de la disciplina se disuelven en redes abiertas. El régimen de información se rige por los siguientes principios topológicos: las discontinuidades se desmontan en favor de las continuidades, los cierres se sustituyen por aperturas y las celdas de aislamiento por redes de comunicación. La visibilidad se establece ahora de una manera completamente diferente: no a través del aislamiento, sino de la creación de redes. La tecnología de la información digital hace de la comunicación un medio de vigilancia. Cuantos más datos generemos, cuanto más intensamente nos comuniquemos, más eficaz será la vigilancia. El teléfono móvil como instrumento de vigilancia y sometimiento explota la libertad y la comunicación. Además, en el régimen de la información, las personas no se sienten vigiladas, sino libres. De forma paradójica, es precisamente la sensación de libertad la que asegura la dominación. En este sentido, el régimen de la información difiere en gran medida del régimen de la disciplina. La dominación se consuma en el momento en que la libertad y la vigilancia se aúnan.
2025 May 9 Zedillo puede ayudar a Claudia Sheinbaum. Emilio Lezama.
Hubo un tiempo en que una generación completa creyó que la salvación de México vendría por la vía de los números. Hombres y mujeres formados en universidades estadounidenses, imbuidos de la moral del dato y la fe en el equilibrio de poderes, apostaron su carrera, su vocación, su país, a la utopía de una democracia liberal. Creían, de buena fe, que si el Estado adelgazaba, la justicia se afinaba y los mercados se abrían como flores al sol, entonces el progreso llegaría, ordenado y puntual, como un tren suizo.
2020 Oct 30 Corrupción y desigualdad social: sendas de la antidemocracia. María José Fariñas Dulce.
El artículo describe las relaciones ambiguas entre el poder económico y el Estado, y analiza cómo el discurso anticorrupción puede ser usado para ocultar prácticas de corrupción política, que seguirán impunes en perpetuación de un sistema corrompido. Además, relaciona la desigualdad social a la corrupción por el poder económico, desde un punto de vista crítico, mostrando que la corrupción no impide el crecimiento económico, pero sí profundiza la desigualdad social, capturando las personas en un círculo vicioso que genera la pérdida de la cultura de lo común, lo colectivo, lo público, comprometiendo de esta manera a las democracias liberales.
2025 May 8 El peor experimento de AMLO. Ricardo Raphael.
De todos, el peor experimento político de Andrés Manuel López Obrador fue la destrucción del sistema de adquisición y distribución de medicamentos. Otras de sus decisiones fueron equivocadas, pero ninguna afectó tantas vidas.
2025 May 8 La resurrección del decretazo. Lourdes Morales Canales.
El 16 de abril se publicaron en el Diario Oficial de la Federación dos nuevas leyes determinantes para el buen uso y destino del dinero público. Se trata de la nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que regula las compras del sector público y la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados que establece los procesos para gestionar y supervisar las obras del gobierno.
2025 May 7 El 'decálogo' de Sheinbaum (o cómo gobernar con o sin el partido de AMLO). José Carreño Carlón.
El decálogo puede ser un tímido reclamo de mayores márgenes de poder y gobierno
Reclamo presidencial. El decálogo presentado el domingo por la presidenta de la República al Consejo Nacional de Morena podría ser un tímido reclamo de mayores márgenes de poder y gobierno frente a un partido perteneciente a López Obrador. Ambos, con un peso sin precedentes en la administración pública y el gabinete del Ejecutivo, en el control del Legislativo y, en 24 días, del Judicial.
2004 Sep La ley en el pensamiento griego. Jacqueline de Romilly,
El legislador y su misión
Grecia hacía un culto del respeto a los grandes legisladores legendarios. Por tales se entendían sabios u hombres de inspiración a quienes había sido confiado el cargo de establecer la legislación de una ciudad, en bloque y de manera soberana; tal era el rol que se proponían los filósofos buscando definir un Estado ideal. Pero los ciudadanos ordinarios, al proponer una ley única en un sistema que ya existía. asumían un poco de la majestad de ese rol y un poco, también, de las responsabilidades que le estaban ligadas. De allí que encontremos, en los alegatos antiguos, tantos elogios a Solón mezclados con tantos ataques a los autores de las malas leyes.
2025 May 6 El caso Televisa Leaks muestra la importancia de proteger a las personas alertadoras en México. Red en Defensa de los Derechos Digitales.
El 28 de abril de 2025, el equipo de investigaciones especiales del portal Aristegui Noticias dio a conocer evidencia sobre cómo Televisa, la televisora más grande de América Latina, realizó operaciones de desinformación sistemáticas para favorecer intereses políticos.
2025 May 5 Los hoyos del comercio exterior mexicano. Primera Parte. Arnulfo R. Gómez.
Recientemente elaboré un artículo sobre las Joyas de la Exportación Mexicana en 2024 del cual cabe destacar que, de los 40 principales productos exportados por México, 29 de ellos con productos elaborados, maquilados o ensamblados mayormente con insumos extranjeros y que su monto fue de 221,509 millones US, correspondiendo al 35.9% de la exportación total.
2025 May 5 La campaña de odio contra Zedillo. Mauricio Merino.
¿Han decidido devastar su autoridad moral antes que debatir el contenido de las críticas?
El villano favorito por doce años fue Carlos Salinas de Gortari, antes de ser suplido por Felipe Calderón, a partir del 2006. Con excepción de Luis Echeverría y de Enrique Peña Nieto, todos han pasado por el patíbulo político con más o menos furia. Pero ninguno con tanto encono como Ernesto Zedillo, luego del artículo y de la entrevista que el expresidente publicó en las dos revistas más odiadas por el régimen: Letras Libres y Nexos.
2025 May 5 Con o sin Estados Unidos: esa es la cuestión. Eduardo Guerrero Gutiérrez.
La amenaza mayor a la soberanía mexicana no proviene del Ejército de Estados Unidos, sino de los grandes cárteles que controlan cada vez más gobiernos municipales.
Como Hamlet, el gobierno de México parece estar inmerso en un dilema existencial: “ser con Estados Unidos o ser sin Estados Unidos, esa es la cuestión”.